www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 09 de julio de 2025, 17:30h

Escucha la noticia

Nvidia ha superado por primera vez los 4 billones de dólares de capitalización bursátil, convirtiéndose en la empresa pública más valiosa del mundo.

El hito, alcanzado este miércoles tras una subida de más del 2% en el valor de sus acciones, consolida a la compañía californiana como el actor clave en el desarrollo de hardware para inteligencia artificial (IA) generativa, tecnología que está transformando el panorama global.

Con un precio de cotización que llegó a los 164 dólares por acción, Nvidia ha dejado atrás a otras gigantes como Microsoft y Apple, ambas con valoraciones por encima de los 3 billones de dólares pero que no han logrado aún igualar el nuevo techo marcado por el fabricante de procesadores gráficos. Se trata de la primera vez en la historia que una empresa cotizada alcanza esta cifra de mercado, y refleja el papel central de Nvidia en el desarrollo de infraestructuras tecnológicas para la era de la inteligencia artificial.

Un ascenso sin precedentes impulsado por la IA

La trayectoria bursátil de Nvidia en los últimos años ha sido meteórica. Solo en febrero de 2024 superó por primera vez los 2 billones de dólares, y en junio cruzó la barrera de los 3 billones. El crecimiento ha sido sostenido por el aumento explosivo en la demanda de unidades de procesamiento gráfico (GPU), fundamentales para entrenar y ejecutar modelos de lenguaje de gran escala como ChatGPT y otros sistemas de IA generativa.

Fundada en 1993 y con sede en California, Nvidia fue en sus inicios reconocida por su contribución al mercado de videojuegos. Sin embargo, la compañía ha sabido transformar su cartera de productos hacia aplicaciones más amplias, como la investigación científica, los centros de datos y, más recientemente, la IA. Sus GPUs se han convertido en el componente esencial para ejecutar modelos complejos que requieren capacidades de cálculo avanzadas, convirtiendo a Nvidia en una pieza clave dentro de las estrategias de transformación digital de múltiples sectores.

Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, Nvidia ha reforzado su posición como líder indiscutible en la producción de chips especializados para tareas de aprendizaje automático, procesamiento paralelo y computación de alto rendimiento. Empresas como Microsoft, que también figura entre sus principales clientes, dependen en gran medida del hardware de Nvidia para ejecutar sus plataformas de inteligencia artificial en la nube y productos derivados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios