www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 29 de octubre de 2025, 15:47h

Escucha la noticia

La cotización de Nvidia continúa desafiando todos los límites del mercado bursátil. La compañía estadounidense, líder mundial en procesadores gráficos y chips de inteligencia artificial, ha superado esta semana la marca histórica de los cinco billones de dólares en capitalización bursátil, convirtiéndose en la empresa más valiosa del mundo.

Su ascenso, impulsado por la demanda global de sistemas de IA generativa y centros de datos, ha reavivado los temores de una posible burbuja tecnológica similar a la de las puntocom de finales de los noventa.

El valor de mercado de Nvidia se ha disparado tras un nuevo repunte del 5% en sus acciones, que alcanzaron los 211 dólares por título, superando los 5,13 billones de dólares en capitalización. Microsoft y Apple, hasta ahora los principales referentes de la industria tecnológica, quedan por detrás con valoraciones en torno a los 4,02 y 3,99 billones, respectivamente. Alphabet, Amazon y Meta completan el grupo de las seis mayores compañías del planeta, aunque todas a distancia del fabricante de chips de Silicon Valley.

En menos de un año, Nvidia ha duplicado su valor en Bolsa. Desde principios de 2025, sus acciones se han revalorizado más de un 50%

En menos de un año, Nvidia ha duplicado su valor en Bolsa. Desde principios de 2025, sus acciones se han revalorizado más de un 50%, y desde su mínimo anual en abril, cuando cotizaban a 86,6 dólares, acumulan un incremento del 140%, equivalente a la capitalización completa de Amazon. Su negocio de centros de datos, pieza central de esta expansión, ha pasado de generar 3.600 millones de dólares en el último trimestre de 2022 a más de 41.000 millones en el segundo trimestre de 2025, representando ya el 90% de sus ingresos totales.

El crecimiento de Nvidia no se explica solo por la demanda de chips de IA, sino también por su estrategia de inversión. En su conferencia anual, la compañía anunció acuerdos con Nokia, Oracle, Palantir, Uber, Eli Lilly y el Departamento de Energía de Estados Unidos, además de un proyecto para construir siete nuevos superordenadores gubernamentales.

Nvidia compra el 3% de Nokia

El acuerdo más destacado es precisamente con Nokia, que incluye una inversión de 1.000 millones de dólares (unos 857 millones de euros), y otorga a Nvidia cerca del 3% del capital del fabricante finlandés.

El acuerdo tiene como objetivo impulsar el desarrollo de software RAN (Radio Access Network) de nueva generación, diseñado para funcionar sobre la arquitectura de procesamiento de Nvidia. Según ha explicado la compañía finlandesa, los fondos servirán para acelerar su estrategia de conectividad confiable en el superciclo de la IA y fortalecer su división de Infraestructura de Red, orientada al mercado de centros de datos y a soluciones optimizadas para la nube.

Además, ambas empresas colaborarán en soluciones de redes impulsadas por inteligencia artificial y explorarán la posibilidad de integrar las tecnologías ópticas y de conmutación de Nokia en las futuras arquitecturas de infraestructura de Nvidia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios