www.zonamovilidad.es
Lenovo ThinkPad X9 Aura Edition
Lenovo ThinkPad X9 Aura Edition (Foto: Daniel Quesada)

Prueba Lenovo ThinkPad X9 Aura Edition, un ultrabook que no deja nada al azar

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 30 de junio de 2025, 18:00h

Escucha la noticia

El nuevo portátil profesional de Lenovo redefine lo que se espera de un ThinkPad moderno, con una apuesta clara por la inteligencia artificial, una pantalla OLED sobresaliente y un diseño que abandona los convencionalismos sin renunciar a la esencia.

Lenovo ha decidido romper con su tradición más icónica para presentar el ThinkPad X9 Aura Edition, un ultraportátil que desafía los límites estéticos y funcionales de su linaje profesional. Este modelo, que abandona elementos emblemáticos como el TrackPoint y apuesta por un diseño más cercano a los estándares de los ultrabooks de gama alta, introduce además inteligencia artificial en el centro de la experiencia de uso. Con estas credenciales, se postula como una de las opciones más interesantes del mercado para quienes trabajan en movilidad sin querer renunciar a nada.

Diseño: elegancia moderna con raíces ThinkPad

El ThinkPad X9 Aura Edition adopta un enfoque minimalista y sobrio sin perder la robustez que caracteriza a la familia. Su chasis, fabricado en un 50% con aluminio reciclado, es fino (12,9 mm), ligero (1,24 kg) y resistente (certificación MIL-STD-810H).

Lenovo opta por un diseño sin TrackPoint, concentrando los puertos en una barra trasera denominada "Engine Hub"

Lenovo opta por un diseño sin TrackPoint, concentrando los puertos en una barra trasera denominada "Engine Hub", donde se ubican todos los puertos de conectividad, junto con parte del sistema de refrigeración. Esto permite liberar los laterales, consiguiendo un diseño más limpio, una mejora en la ventilación y una mejor experiencia ergonómica cuando se utiliza sobre una mesa.

Este enfoque busca conseguir un perfil más limpio, pero mejorando la ergonomía y mantiene una estética moderna sin comprometer la funcionalidad. Además, la tapa inferior es fácilmente desmontable, lo que facilita tareas de mantenimiento o actualización.

El acabado mate evita huellas y aporta una sensación de solidez, mientras que el color gris oscuro —próximo al negro tradicional de la gama— conserva el aspecto sobrio y elegante que caracteriza a la serie.

Autor: Daniel Quesada

Pantalla y multimedia: calidad sobresaliente

Uno de los mayores atractivos del X9 es su pantalla OLED de 14 pulgadas con resolución 2.8K (2880x1800), frecuencia de refresco variable hasta 120 Hz y soporte HDR True Black 600. La experiencia visual es excelente, tanto en color como en contraste y brillo (hasta 500 nits), con cobertura total del espacio DCI-P3.

Este panel, además de táctil, utiliza IA para reducir la frecuencia cuando no es necesaria, optimizando así el consumo energético. A nivel sonoro, integra altavoces compatibles con Dolby Atmos y micrófonos con cancelación de ruido inteligente, lo que lo convierte en un excelente equipo para conferencias o consumo multimedia.

Autor: Daniel Quesada

El teclado conserva la excelencia histórica de los ThinkPad con un recorrido de 1,35 mm, retroiluminación LED y resistencia a salpicaduras. La experiencia de escritura es precisa, cómoda y silenciosa. En cuanto al trackpad, Lenovo incorpora un modelo háptico de cristal de gran tamaño (130x80 mm), que simula los clics físicos con gran fidelidad. El resultado es comparable, e incluso superior en algunos aspectos, a los mejores trackpads del ecosistema Mac.

Rendimiento y experiencia de uso: IA como diferencial

El Lenovo ThinkPad X9 apuesta por una plataforma de última generación basada en los procesadores Intel Core Ultra con arquitectura Meteor Lake, diseñados para responder a los nuevos flujos de trabajo en movilidad sin renunciar a potencia. La unidad analizada incorpora el Intel Core Ultra 7 155H, un chip que combina CPU, GPU y NPU (unidad de procesamiento neuronal) en un mismo encapsulado, lo que permite gestionar tareas tradicionales con solvencia, pero también ejecutar funciones de inteligencia artificial de forma local, sin depender de la nube.

El procesador está construido bajo un enfoque híbrido, con 16 núcleos (6 de alto rendimiento, 8 de eficiencia y 2 específicos para tareas ligeras de sistema operativo), lo que garantiza una ejecución ágil de tareas multitarea, virtualización ligera, edición multimedia o herramientas CAD en entornos profesionales. La GPU integrada, Intel Arc, ofrece un rendimiento gráfico significativamente mejorado respecto a generaciones anteriores, suficiente para manejar flujos de trabajo con aceleración por hardware, aplicaciones creativas y alguna carga esporádica de juegos o simulaciones técnicas ligeras. Con ello podemos correr sin ningún tipo de problemas cualquier programa informático, de diseño o incluso videojuegos, como es el caso del Age of Empires IV que hemos podido poner a prueba al máximo de su capacidad gráfica y con sus vídeos a 4K.

Autor: Daniel Quesada

Uno de los pilares del rendimiento general del X9 es su configuración de memoria. El equipo cuenta con 32GB de RAM LPDDR5x, soldados en placa, lo que garantiza gran ancho de banda y eficiencia energética, aunque limita su capacidad de ampliación futura. Esta RAM de alta velocidad permite una experiencia fluida incluso con múltiples aplicaciones abiertas, incluyendo navegadores con decenas de pestañas, entornos de desarrollo, máquinas virtuales y herramientas de ofimática en paralelo. Asimiso, monta un SSD PCIe Gen 4 de 1 TB, que proporciona velocidades de lectura y escritura extremadamente rápidas, con arranques instantáneos, carga veloz de aplicaciones y transferencias de archivos pesados sin cuellos de botella.

El sistema operativo preinstalado es Windows 11 Pro, optimizado para hardware moderno y con una orientación clara hacia entornos corporativos. Este sistema saca partido a los nuevos recursos de IA local integrados en el procesador gracias al soporte de Copilot, el asistente inteligente de Microsoft, accesible directamente desde el teclado a través de una tecla dedicada. Copilot permite realizar búsquedas contextuales, resumir textos, generar contenido, automatizar tareas repetitivas o configurar el sistema con instrucciones naturales, aportando un valor añadido especialmente útil en el ámbito empresarial.

Autor: Daniel Quesada

La experiencia de uso se ve reforzada por el trabajo conjunto entre hardware y software: desde la buena gestión térmica que mantiene el portátil silencioso en la mayoría de escenarios, hasta la integración de funcionalidades como Lenovo Commercial Vantage, que centraliza el control de actualizaciones, seguridad, conectividad y energía en un panel único. El sistema incluye también Windows Hello a través de un lector de huellas integrado en el botón de encendido, lo que permite un acceso biométrico rápido y seguro.

Batería: autonomía para dos jornadas

Con una batería de 55 Whr, el ThinkPad X9 supera las 19 horas en tareas de productividad moderada. Admite carga rápida (80% en 60 minutos con cargador de 65 W) y se beneficia de la gestión energética mediante IA, que regula elementos como la pantalla o el estado de reposo en función del uso real. La eficiencia está certificada por ENERGY STAR 8.0, lo que refuerza su perfil sostenible.

Autor: Daniel Quesada

Conclusión: un portátil con alma de futuro

El Lenovo ThinkPad X9 Aura Edition es una declaración de intenciones. La compañía ha tomado riesgos al redefinir parte de su ADN, pero el resultado es un equipo moderno, equilibrado y excepcionalmente bien construido. Combina un diseño atractivo con una de las mejores pantallas del mercado, rendimiento avanzado potenciado por IA y una experiencia de usuario pensada para profesionales que exigen movilidad, seguridad y fiabilidad.

Su precio parte de los 1.898 euros en España, y puede superar los 2.400 euros en configuraciones avanzadas. No es un portátil para todos los públicos, pero sí para quienes buscan un compañero de trabajo fiable, ligero y capaz, sin compromisos. Un ThinkPad para una nueva generación.

Lo mejor: Pantalla y rendimiento

Lo peor: Memoria soldada (sin posibilidad de ampliación)

Nota: 9/10

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios