www.zonamovilidad.es

Prueba en detalle Palm Pre con WebOS

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Un universo casi perfecto

Como ya hemos venido adelantando desde la primera vez que la viéramos en el Mobile World Congress de Barcelona, la Palm Pre y su nuevo sistema operativo WebOs, supone un paso adelante o incluso dos en el mercado de los terminales móviles. El secreto reside en que es un terminal muy manejable, tanto por lo que respecta a su diseño físico (modelo de teclado desplegable, compacto, homogéneo, ligeramente curvado para adaptarse a la cara, de contornos redondeados y construido con material antideslizante en la parte trasera y brillante en el frontal), como por su software innovador; del cual hablaremos detalladamente. Con pantalla capacitiva de 3.1”, la Palm Pre –y utilizamos el femenino por la costumbre de hablar de PDAs al referirnos a Palm- aporta al mercado el nuevo sistema gestual de interactuación, la verdadera unificación de las comunicaciones y un sistema operativo pensado, conforme al uso lógico de cualquier persona. Probablemente si a uno de nosotros nos pidieran que desarrolláramos un sistema operativo imaginario, a nuestro gusto, con determinadas características, solicitaríamos algo muy parecido a WebOs; que, por cierto, en algunas puntos converge con Android.

Sistema gestual

Curiosamente, una persona que se compre una Pre no se puede librar de leerse el manual de usuario (algo que siempre recomendamos), aunque sea el de usuario rápido porque, si no, no sabría como interactuar con el terminal. Hay que recordar dos cosas importantes antes de continuar, que es un dispositivo multitouch (soporta y entiende la pulsación o el movimiento de dos dedos sobre la pantalla, lo cual nos permite agrandar o reducir la vista de fotos, webs, etc. Tabla Palm Precon un simple movimiento) y que también es multitask; es decir, multitarea. Se pueden tener varias aplicaciones abiertas simultáneamente, se muestran a la vista y cabe pasar de una a otra en un segundo.¿Cómo? Pues ahí es donde entra, básicamente, el sistema gestual; ya que el cuarto inferior de la Palm Pre, donde se ve un botón navegador central, es el área de interactuación del sistema. Así, en reposo la Pre nos muestra cinco iconos de acceso directo: llamada y registro, contactos, mensajería, calendario y lanzador (del menú). En ese menú las aplicaciones se ordenan en diferentes pantallas y una señal muy discreta nos recuerda en cual nos encontramos. Si queremos salir sin abrir nada, basta con deslizar un dedo por el área señalada de derecha a izquierda (orden:subir un nivel). Sin embargo, si hemos abierto una o varias aplicaciones y queremos movernos por ellas, podemos reducir su tamaño entrando en lo que el fabricante denomina ‘modo carta’, en el cual nos movemos de una a otra bien sobre el área gestual o directamente sobre la pantalla. Si queremos cambiar el orden o el tamaño, mantenemos la pulsación y la desplazamos a modo baraja de naipe en un solitario virtual. Si, además, tenemos una aplicación abierta y queremos ver el menú de inicio, solo hay que arrastrar hacia arriba el dedo desde la base y lo vemos realizando todo tipo de ondulaciones. Pulsar sPalm Preobre las esquinas es abrir el menú de la aplicación en curso o las conexiones y lo que es más curioso, cuando queremos cerrar un submenú o una aplicación, la ponemos en modo carta y la lanzamos hacia arriba. Divertido, original, fácil e intuitivo. Aprender lleva cinco minutos y el manual de instrucciones, cortito e ilustrado, nos enseña con claridad.

Palm sinergy y vistas combinadas

Entre las bondades del software, el hecho de mostrar datos de varias fuentes en una sola vista (ej. el calendario de Google y el de Outlook), ya que la Palm Pre toma toda la información que utiliza de la red, de la ‘nube’ de computación y nos la muestra clara y ordenadamente (sinergy); y otro tanto podemos decir de los contactos vinculados, ya que sin que mediemos de ninguna manera, el dispositivo pone ante nuestros ojos todas las formas de contacto que tenemos con una persona; es decir, convierte todas nuestras cuentas en una sola. Las configuraciones de redes, correo, entradas de contactos son sencillísimas. Las notificaciones aparecen en la parte inferior en un banner que nos indica el contenido básico de la misma. Todo es casi perfecto pero… la batería es muy crítica. Utilizándola a pleno rendimiento (para eso la adquirimos), apenas unas horas.

Inducción

Una de las genialidades que aporta Palm con este pequeño invento llamado Pre es el sistema de carga, el cual puede ser a través del puerto Micro USB o bien por inducción (accesorio), de forma que la base permanece estática y simplemente apoyando el terminal éste inicia la carga. Para utilizarlo, basta poner una carcasa trasera especial, realizar las conexiones y dejarlo cargar. No obstante, si nos pasamos de tiempo de carga, se calienta como una plancha.

{youtube}_L84eZBSAlo{/youtube}

Con Telefónica Telefónica comercializa en exclusiva con Telefónica, quien ha creado un plan de precios para la misma según el cual, en determinadas condiciones y firmados los compromisos debidos, la Pre se puede adquirir desde 0 euros. Sin embargo, las condiciones más realistas conllevan un compromiso en consumo de voz y datos. Pero las opciones son muchas y conviene consultarlas bien hablando directamente con el operador, bien on-line.

 

El 22 de diciembre, Palm ha hecho pública la primera actualización de su software: Leer más

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios