Twilio y Microsoft han anunciado una alianza estratégica de varios años para acelerar su implementación a gran escala, combinando las capacidades de Azure AI Foundry con la plataforma de customer engagement de Twilio.
El desarrollo de soluciones conversacionales ha estado tradicionalmente limitado por problemas de escalabilidad, calidad de datos y dificultades de integración con sistemas existentes. Esta alianza aborda estos retos mediante la combinación de las fortalezas de ambas compañías: por un lado, la experiencia de Twilio en comunicaciones y datos contextuales; por otro, la infraestructura empresarial de Microsoft, diseñada para operar de forma segura, transparente y cumpliendo las normativas más exigentes.
“El vínculo con el cliente mejora drásticamente gracias a la IA”, afirma Inbal Shani, Chief Product Officer de Twilio. En este sentido, el objetivo común es construir herramientas que permitan a las organizaciones desplegar agentes virtuales inteligentes, capaces de interactuar en múltiples canales, asistir a agentes humanos y ofrecer experiencias personalizadas a partir de datos en tiempo real.
Casos de uso avanzados e integración nativa
La alianza se materializa en varias áreas de innovación centradas en agentes de IA multicanal, asistentes virtuales para agentes humanos (a través de Twilio Agent Copilot) y soluciones conversacionales multimodales. Estas aplicaciones mejoran la eficiencia operativa y permiten convertir cada interacción en una fuente de conocimiento y mejora continua, elemento crítico en sectores altamente competitivos.
Desde Microsoft, Asha Sharma, vicepresidenta corporativa de Azure AI Platform, apunta que “los clientes verán un fuerte valor de negocio con la combinación de Azure AI Foundry y las capacidades de comunicaciones y datos de Twilio”. La estrategia incluye prácticas para gestionar riesgos, proteger la privacidad de los usuarios y facilitar el cumplimiento normativo, un aspecto cada vez más relevante en la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial.