www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    10 de junio de 2024

El Aguijón

Amazon se enfrenta a una demanda colectiva sustancial de 1.000 millones (unos 1.180 millones de euros) por parte de minoristas británicos que acusan al gigante del comercio electrónico de usar indebidamente sus datos para mejorar su cuota de mercado y rentabilidad.

Una investigación reciente de Canalys indica que el mercado de teléfonos inteligentes en Europa (excluyendo Rusia) experimentó un crecimiento del 2% interanual en el primer trimestre de 2024, con un total de 33,1 millones de unidades enviadas. Este aumento se atribuye a la mejora de las condiciones macroeconómicas y al inicio de un ciclo de actualización de Android para dispositivos adquiridos durante la pandemia. Durante este periodo, Samsung lideró el mercado con una participación del 37%, seguido por Apple con el 22%. Además, Xiaomi, Motorola y HONOR completaron los cinco primeros, con participaciones del 16%, 6% y 3%, respectivamente.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se presentó este miércoles en las oficinas de Red.es, ubicadas en el complejo Azca de Madrid, para requerir los expedientes y comunicaciones relacionadas con contratos otorgados al empresario Carlos Barrabés.

La GSMA ha confirmado que Mats Granryd, actual director general de la organización, dejará su cargo después del MWC Barcelona 2025 tras nueve años en el cargo.

La Dirección General de Tráfico (DGT) de España ha sufrido una gran brecha de seguridad que se ha traducido en la filtración de los datos de más de 34 millones de conductores.

El Gobierno ha publicado la resolución provisional de la convocatoria del programa UNICO Redes Activas, que destina 508 millones de euros para facilitar el despliegue de infraestructuras necesarias que lleven la 5G a más de 1,8 millones de habitantes en municipios pequeños.

Según el último informe de Dealroom sobre el ecosistema tecnológico español, el valor empresarial (EV) combinado de las startups españolas superó los 100.000 millones de euros en 2023.

Telefónica ha sellado la paz con los reguladores brasileños tras más de dos décadas de conflicto por la concesión de la red fija en el Estado federal, de manera que lo que antes era una concesión, ahora pasará a operar bajo un régimen más flexible de autorización administrativa que permitirá a la teleco española tener menores exigencias fiscales y financieras que las que soportaba hasta la fecha.

Finetwork ha seleccionado a Vodafone España como proveedor de acceso mayorista, que le dará cobertura de redes fija y móvil para impulsar su oferta comercial y nuevos servicios, durante los próximos cinco años y valorado en 700 millones de euros.

En la Antigua Roma eran los discursos públicos y las inscripciones en monedas, en la Revolución Francesa las caricaturas y canciones revolucionarias, en las Guerras Mundiales fueron la radio y los folletos, en la Guerra Fría el cine y los grandes eventos culturales y deportivos y en la actualidad es internet y las plataformas digitales el principal foco para promover ideales y propaganda política.

El próximo 31 de mayo, Vodafone pondrá punto final a 25 años de trayectoria en el mercado español de las telecomunicaciones una vez se haga efectiva la compra de la filial española de la compañía por el fondo británico Zegona, que pasará a controlar el tercer mayor operador del país por número de clientes.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha completado su entrada en el capital social de Telefónica al alcanzar el 10% de las acciones, tal y como se aprobó en el Consejo de Ministros del pasado 19 de diciembre.

Slack confirma el uso de mensajes de usuarios para entrenar IA
Slack confirma el uso de mensajes de usuarios para entrenar IA

Slack usa datos de los mensajes de los usuarios para entrenar sus modelos de IA

Slack ha confirmado que utiliza los mensajes y datos de los usuarios para entrenar sus modelos de aprendizaje automático no generativos de forma predeterminada. Para desactivar esta opción, los administradores deben enviar una solicitud por correo electrónico.

Avatel ha despertado el interés de importantes inversores, incluidos Telefónica y H.I.G. Capital, quienes evalúan la posibilidad de adquirir la compañía, valorada en hasta 700 millones de euros.

La Comisión Europea ha intensificado sus acciones regulatorias contra Microsoft, advirtiéndole que podría enfrentarse a multas significativas si no cumple con una solicitud legalmente vinculante para proporcionar información detallada sobre los riesgos sistémicos de las herramientas de inteligencia artificial generativa implementadas en su motor de búsqueda Bing.

La Comisión Europea ha iniciado una investigación en profundidad contra Meta, la compañía detrás de plataformas como Facebook e Instagram, por supuestas infracciones a la Ley de Servicios Digitales (DSA) en lo que respecta a la protección de menores.


0,640625