www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    30 de marzo de 2023

El Aguijón

Vodafone España está preparando una subida de precio de sus tarifas para finales de enero que alcanzará una media de cuatro euros, lo que supone una subida del 6,5% de media, por debajo de la previsión de subida del IPC para finales de año.

El regulador irlandés de Protección de Datos ha impuesto una sanción de 265 millones de euros a Meta por diferentes deficiencias detectadas en la protección de los datos personales de sus usuarios.

La FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos ha dicho que no permitirá la venta de productos y equipos de telecomunicaciones de fabricantes chinos. Esta medida también se aplicará a compañías como Huawei y ZTE. Según la FCC el motivo principal radica en que son “un riesgo inaceptable para la seguridad nacional”.

Exclusiva

Logotipo de Snapdragon durante el Snapdragon Summit de Hawai 2022
Logotipo de Snapdragon durante el Snapdragon Summit de Hawai 2022 (Foto: Alfonso de Castañeda)

Qualcomm instalará en España uno de sus centros de realidad extendida

Qualcomm continúa su apuesta por el mercado del metaverso con la creación de varios centros de desarrollo de realidad extendida en Europa, uno de los cuales se instalará en España.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha compartido los datos relativos al mercado de las telecomunicaciones en septiembre de 2022, un mes en el que se han realizado 775.443 portabilidades, entre móviles y fijas, superando la barrera de los 700.000 cambios que no se sobrepasaba desde marzo.

La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) está estudiando la posibilidad de investigar la fusión entre VMware y el fabricante Broadcom.

Movistar ha confirmado una subida de precios para sus servicios en España que aumentarán un 6,8% a partir de enero de 2023 como respuesta a la subida de los costes de la prestación del servicio.

Amazon Web Services ha anunciado la apertura de su Región de Infraestructuras en España, que se suma al as otras siete ya existentes en Europa y que contará con una inversión de 2.500 millones de euros en un periodo de 10 diez años.

El gigante del ecommerce estadounidense, Amazon, prepara el despido de unos 10.000 profesionales de la compañía, sumándose a los despidos masivos de Twitter y Facebook, entre otras grandes tecnológicas

Las ambiciones de Facebook en materia de hardware también se han reducido drásticamente después de que la empresa anunciara el despido masivo de 11.000 empleados, el 13% de su plantilla.

La Audiencia Nacional está investigando un ciberataque sufrido el pasado mes de octubre por el Punto Neutro Judicial, el sistema de comunicación gestionado desde el Consejo General del Poder Judicial que centraliza y traslada peticiones de información entre los órganos judiciales y la Agencia Tributaria, la Policía o el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Siguiendo el movimiento de Elon Musk en Twitter, el multimillonario Mark Zuckerberg ha anunciado el despido del 13% de la plantilla de Meta, más de 11.000 empleados de todo el mundo que abandonarán la compañía.

Mientras los legisladores europeos avanzan en la histórica Ley de Datos de la UE, un nuevo estudio encargado por ETNO y redactado por LE Europe aporta una nueva perspectiva sobre el impacto del proyecto de reglamento en los operadores de telecomunicaciones europeos y sus modelos de negocio.

El Gobierno ha publicado la orden de bases que establecen las condiciones para la licitación de la banda de 26GHz, así como la convocatoria de la subasta que se celebrará antes del día 22 de diciembre.

La Ley de Startups ya se ha aprobado en el Congreso, una de las grandes promesas de la política económica de Nadia Calviño. Ahora, el Senado se encargará de su tramitación y aprobación, así como de posibles enmiendas hasta su aprobación final en el. Desde el Ministerio de Gobierno, confían en que esté en vigor antes de que termine el año, lo que impulsará la creación de empresas emergentes al reducir el tipo del Impuesto de Sociedades del actual 25% al 15% durante un máximo de cuatro años.

Carme Artigas, Nadia Calviño y Paco Polo a las puertas del Congreso de los Diputados
Carme Artigas, Nadia Calviño y Paco Polo a las puertas del Congreso de los Diputados

El Congreso aprueba la Ley de Startups con el voto en contra del PP

El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Startups, una de las grandes promesas de la política económica de Nadia Calviño.


0,375