Apple se enfrenta a una nueva derrota judicial en Europa. El Tribunal de Apelaciones de Competencia del Reino Unido (Competition Appeal Tribunal, CAT) ha dictaminado que la compañía abusó de su posición dominante en el mercado al aplicar comisiones “excesivas y desleales” a las transacciones realizadas a través de su App Store.
La sentencia obliga a la empresa a indemnizar a los usuarios británicos afectados, una cifra que podría alcanzar hasta 1.500 millones de libras esterlinas (unos 1.720 millones de euros).
La demanda, presentada en 2021 por la académica Rachael Kent, acusaba a Apple de imponer tarifas abusivas a desarrolladores y consumidores por las compras de aplicaciones y suscripciones dentro de su ecosistema. Según los demandantes, la comisión estándar del 30% que Apple aplica a las ventas en la App Store se tradujo en precios artificialmente inflados para los usuarios de iPhone y iPad.
El tribunal británico concluye ahora que la compañía “abusó de su posición dominante al cobrar precios excesivos y desleales”, fallando a favor de los 20 millones de usuarios británicos que adquirieron aplicaciones o realizaron pagos dentro de ellas desde octubre de 2015. Los abogados de Kent calificaron el fallo como “una victoria histórica”, al ser el primer caso de este tipo que prospera bajo el régimen británico de acciones colectivas contra una gran tecnológica.
Kent ha declarado que la decisión “envía un mensaje claro: ninguna empresa, por poderosa que sea, está por encima de la ley”. El fallo supone un precedente legal de gran relevancia, ya que reconoce formalmente el impacto de las prácticas de Apple en el mercado digital y abre la puerta a futuras reclamaciones similares contra otras plataformas dominantes.
Apple recurrirá la decisión
La respuesta de Apple no se ha hecho esperar. En un comunicado, la compañía expresa su “firme desacuerdo” con la resolución del tribunal, asegurando que esta ofrece “una visión equivocada de la economía de las aplicaciones, que es próspera y competitiva”.
La empresa ha insistido en que el ecosistema de la App Store “ha beneficiado tanto a los desarrolladores como a los consumidores” al ofrecer un entorno seguro y confiable para la distribución de aplicaciones y los pagos digitales.
Apple subraya además que el 85% de las aplicaciones disponibles en su tienda no pagan comisiones, ya que el porcentaje solo se aplica a las aplicaciones de pago y a las compras integradas. También recuerda que su programa para pequeñas empresas reduce la comisión del 30% al 15%, una medida implementada en 2021 para apoyar a los desarrolladores con menores ingresos.
No obstante, los argumentos de la compañía no han convencido al tribunal británico, que considera que Apple no logró justificar de manera adecuada la proporcionalidad de sus tarifas ni demostrar que los usuarios contaran con alternativas reales en el mercado.