www.zonamovilidad.es
Más del 60% de las empresas con estrategia digital avanzada ya optimizan su contenido para ser citadas por la IA
Ampliar

Más del 60% de las empresas con estrategia digital avanzada ya optimizan su contenido para ser citadas por la IA

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 01 de noviembre de 2025, 17:00h

Escucha la noticia

El posicionamiento digital entra en una nueva era. Según datos de Improove, una de las agencias líderes en marketing online en España, más del 60% de las empresas con estrategia digital avanzada ya trabajan en GEO (Generative Engine Optimization), una disciplina que busca que los contenidos sean citados por modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, Perplexity, Gemini o Copilot.

Durante años, el SEO fue la clave para lograr visibilidad en Google. Sin embargo, el comportamiento de los usuarios ha cambiado: ahora ya no “buscan”, sino que “preguntan” a la IA. Las respuestas ya no son una lista de enlaces, sino textos generados por modelos que combinan y citan fuentes. En este nuevo contexto, el GEO se ha convertido en el siguiente paso natural del SEO, y su objetivo es que los contenidos de una marca sean los elegidos por la inteligencia artificial al generar respuestas.

Antíoco Cuesta, cofundador de Improove, explica que el GEO no sustituye al SEO, sino que lo amplifica. “El SEO te da visibilidad. El GEO te da autoridad. Comprender cómo los modelos de lenguaje procesan, indexan y priorizan la información será clave para seguir siendo relevantes”, afirma.

Entre las claves para destacar en este nuevo entorno, Cuesta destaca la importancia de una estructura semántica clara, un lenguaje natural y completo y una estrategia de autoría y confianza sólida, ya que los modelos de IA priorizan las fuentes que demuestran coherencia, reputación y credibilidad.

Además, recomienda adaptar los contenidos a múltiples plataformas y monitorizar las menciones en respuestas generadas por IA, ya que el éxito ya no se mide en clics, sino en citas.

“El GEO no es una moda, es el futuro inmediato del marketing digital”, concluye Cuesta. “Las marcas que empiecen a optimizar su contenido hoy serán las que dominen el nuevo canal de descubrimiento mañana”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios