www.zonamovilidad.es
IFA 2025: Qué podemos esperar de la feria de Berlín: tendencias, lanzamientos y tecnología inteligente

IFA 2025: Qué podemos esperar de la feria de Berlín: tendencias, lanzamientos y tecnología inteligente

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 02 de septiembre de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Del 5 al 9 de septiembre, Berlín volverá a convertirse en el epicentro mundial de la tecnología de consumo con la celebración de IFA 2025, una de las ferias europeas más relevantes del sector.

La cita reunirá a más de 1.800 marcas y 180.000 asistentes en 28 pabellones, confirmando su papel como termómetro de tendencias y plataforma para los lanzamientos que marcarán el último tramo del año.

Sin embargo, y como ya es tradición, antes de la apertura oficial, los días 3 y 4 estarán dedicados a la prensa, con presentaciones y conferencias que adelantarán las principales novedades. La sesión inaugural tendrá lugar el 3 de septiembre a las 13:00 horas, aunque desde primera hora se esperan anuncios destacados de fabricantes como Acer y Samsung. Para todo ello, y como ya es habitual, el equipo de Zonamovilidad.es se desplazará a Berlín para cubrir las principales novedades de esta edición, pero ¿qué podemos esperar?

Inteligencia artificial en el centro de la escena

Si algo definirá IFA 2025 será la omnipresencia de la inteligencia artificial. Desde electrodomésticos hasta dispositivos móviles, pasando por soluciones de conectividad y entretenimiento, la IA se perfila como el hilo conductor de las innovaciones que se presentarán en Berlín.

Samsung ha confirmado que su conferencia, titulada “AI Home: Future Living, Now”, se centrará en el potencial transformador de la IA en el hogar. La compañía mostrará la evolución de su ecosistema SmartThings y presentará nuevos electrodomésticos inteligentes, como placas de inducción con extractor integrado y lavavajillas adaptados mediante algoritmos. También se esperan novedades en dispositivos móviles con la posible llegada del Galaxy S25 FE y la serie de tabletas Galaxy Tab S11, que incorporarán mejoras en autonomía y rendimiento con procesadores MediaTek Dimensity 9400.

Por su parte, LG apostará por la sincronización del hogar con la propuesta “Orquesta de Electrodomésticos con IA”. Su stand incluirá soluciones de lavandería inteligente, robot aspiradores con estación de vaciado integrada bajo el fregadero y la evolución de su hub doméstico ThinQ ON.

Ordenadores, videojuegos y nuevas arquitecturas

El segmento de la informática también tendrá protagonismo con actualizaciones en portátiles, equipos para creadores y soluciones de gaming. Acer abrirá las jornadas previas con una conferencia orientada a productividad y videojuegos. Entre los anuncios esperados destacan nuevos modelos de las series Swift y Aspire con integración de funciones Copilot+ y procesadores de última generación, así como posibles avances en su concepto de dispositivos híbridos.

Lenovo repetirá su estrategia habitual presentando tanto productos comerciales como prototipos disruptivos, entre los que se espera que muestre un portátil con pantalla giratoria que permite pasar de formato apaisado a vertical, y reforzará su presencia en el mercado de consolas portátiles con la Legion Go 2, equipada con chip AMD Ryzen Z2 Extreme y mandos desmontables al estilo Switch. También se esperan nuevos smartphones Motorola y tabletas orientadas al consumo de contenidos.

En paralelo, se espera también la participación de Intel, AMD y Nvidia con demostraciones de sus procesadores y tarjetas gráficas, anticipando las arquitecturas que impulsarán la próxima generación de dispositivos.

Pantallas gigantes, sonido inmersivo y realidad aumentada

El entretenimiento en el hogar será otro de los ejes de la feria. Hisense actualizará su línea de televisores RGB-MiniLED, introduciendo mejoras en brillo y contraste gracias al chip Hi-View AI Engine X, y mostrará avances en su pantalla MicroLED de 136 pulgadas. Sony, por su lado, presentará su tecnología RGB para visualización, mientras que TCL ofrecerá una propuesta que combina televisores con IA y gafas de realidad aumentada. Thomson, por su parte, centrará sus novedades en mostrar su nuevo ecosistema de pantallas para un hogar inteligente, con un amplio porfolio de soluciones económicas para digitalizar cada instante de la vida.

En el ámbito del audio, se prevé un incremento en soluciones que integren asistentes inteligentes y conectividad avanzada, además de la exploración de funciones impulsadas por IA, como la personalización acústica en auriculares y barras de sonido modulares.

Hogares conectados y gestión energética

La convergencia entre eficiencia energética y conectividad definirá buena parte de los lanzamientos relacionados con electrodomésticos. Bosch y Siemens presentarán soluciones orientadas a la sostenibilidad y al diseño duradero, mientras que Miele y AEG apostarán por la automatización en cocina y lavado. Haier, bajo el concepto “Naturalmente Conectada”, mostrará su ecosistema basado en la plataforma hOn, que integra electrodomésticos y servicios en un entorno inmersivo.

Además, la feria será escenario para innovaciones en gestión energética doméstica, como los sistemas portátiles de almacenamiento de Ecoflow, y en limpieza inteligente con nuevas propuestas de Roborock, Dreame y Dyson, entre otras marcas. Pero también habrá espacio para conocer productos relacionados con la automoción y la movilidad eléctrica como las que traerá Navee con sus nuevos patinetes eléctricos.

Un evento que va más allá de la exposición

Más allá de las presentaciones, IFA 2025 consolida su posición como espacio de networking y desarrollo empresarial, pese a la ausencia de grandes compañías como Honor y Huawei. Iniciativas como IFA Global Markets, orientada al abastecimiento B2B, y el IFA Retail Leaders Summit, que reunirá a cien ejecutivos del sector minorista, subrayan el carácter estratégico del evento. Asimismo, áreas como IFA Next, dedicada a startups, y el Creator Hub, orientado a creadores de contenido, refuerzan la conexión con nuevas dinámicas digitales.

En un contexto marcado por la aceleración tecnológica, IFA 2025 se presenta como una edición clave para entender hacia dónde se dirige la industria en la etapa final del año. Inteligencia artificial aplicada, hogares conectados, pantallas de gran formato, realidad aumentada y dispositivos portátiles para gaming anticipan un escenario en el que la innovación deja de ser un concepto abstracto para convertirse en experiencias tangibles que llegarán al mercado europeo en los próximos meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios