Microsoft ha propuesto una serie de compromisos a la Comisión Europea para evitar una posible multa por prácticas anticompetitivas vinculadas a la integración de su aplicación de videollamadas Teams en las suites de productividad Office 365 y Microsoft 365.
La compañía tecnológica busca así cerrar la investigación abierta en julio de 2023, que apunta a un posible abuso de posición dominante en el mercado de software de productividad empresarial en modalidad SaaS (Software como Servicio).
El origen del caso se remonta a las quejas presentadas por Slack y alfaview, tras la decisión de Microsoft de integrar Teams por defecto en sus suites desde abril de 2019. La Comisión Europea consideró preliminarmente que esta práctica pudo infringir el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), al vincular el uso de Teams con otras herramientas esenciales como Word, Outlook o Excel. Según el organismo, esta estrategia habría limitado la competencia en el mercado de soluciones de comunicación y colaboración, al dificultar la entrada y expansión de alternativas a Teams.
El modelo de negocio centrado en suites, característico de Microsoft, habría reforzado esta ventaja competitiva, afectando la interoperabilidad de productos rivales. Aunque la empresa estadounidense comenzó a ofrecer versiones de Office sin Teams tras la apertura del expediente, la Comisión consideró insuficientes estos ajustes y exigió nuevas medidas para restaurar la competencia efectiva en el mercado.
Compromisos propuestos por Microsoft
En respuesta a las observaciones preliminares, Microsoft ha planteado una batería de compromisos voluntarios con una duración inicial de siete años —ampliable a diez en el caso de obligaciones relacionadas con interoperabilidad y portabilidad de datos—. Estos compromisos incluyen la posibilidad de adquirir en el Espacio Económico Europeo (EEE) versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams, con un precio reducido respecto a las versiones que sí lo incluyen. Además, la empresa se compromete a no aplicar descuentos mayores a las versiones con Teams respecto a las que lo excluyen.
Microsoft permitirá integrar aplicaciones rivales de forma destacada en sus plataformas
Otro punto clave es la posibilidad de que los clientes empresariales puedan cambiar de versión, incluso dentro del marco de contratos existentes, así como desplegar estas suites en centros de datos a nivel global. En materia técnica, Microsoft permitirá a desarrolladores y competidores acceder a funcionalidades específicas para facilitar la interoperabilidad con otros productos de su ecosistema, e incluso integrar aplicaciones rivales de forma destacada en sus plataformas.
Asimismo, los usuarios podrán extraer sus datos de mensajería de Teams para facilitar su migración a soluciones competidoras. De hacerse vinculantes estos compromisos, Microsoft ha anunciado que aplicará los mismos términos y precios a escala global, más allá del mercado europeo.
Evaluación y supervisión
La Comisión Europea ha abierto ahora una fase de consulta pública, permitiendo a las partes interesadas remitir sus comentarios sobre las medidas propuestas. Este procedimiento, conocido como ‘market test’, tiene una duración de un mes a partir de la publicación del resumen de compromisos en el Diario Oficial de la UE.
En caso de que los compromisos se consideren suficientes, el Ejecutivo comunitario podrá adoptarlos como jurídicamente vinculantes sin necesidad de constatar una infracción formal. El cumplimiento será supervisado por un fiduciario independiente, con capacidad para mediar en conflictos entre terceros y Microsoft, y recurrir a un arbitraje acelerado si fuera necesario.