MasOrange ha cerrado una doble operación financiera de 11.000 millones de euros para acelerar su estrategia de desendeudamiento y avanzar en la creación de su nueva filial de fibra óptica, conocida como Surf. El grupo, participado al 50% por Orange y los fondos Providence, KKR y Cinven, refuerza así su estructura financiera en un momento clave para el sector telco.
La compañía, fruto de la fusión entre Orange España y MásMóvil, ha conseguido 6.250 millones de euros para refinanciar su deuda en condiciones más favorables, y 4.750 millones adicionales destinados a sufragar la infraestructura de la futura FiberCo, cuya creación está prevista para el verano de 2025. Esta nueva empresa, impulsada en alianza con Vodafone, aspira a convertirse en el mayor operador independiente de fibra óptica de Europa.
“Estamos encantados con la firma de la financiación de nuestra FiberCo con una calificación grado de inversión y la exitosa refinanciación de nuestra deuda en condiciones más favorables, lo que demuestra la confianza depositada en la compañía por nuestros socios financieros”,
“Estamos encantados con la firma de la financiación de nuestra FiberCo con una calificación grado de inversión y la exitosa refinanciación de nuestra deuda en condiciones más favorables, lo que demuestra la confianza depositada en la compañía por nuestros socios financieros”, ha señalado Ludovic Pech, director financiero de MasOrange.
MasOrange ha indicado que la financiación de la FiberCo se ha estructurado para lograr una calificación crediticia “investment grade”, un objetivo que refuerza su solidez financiera y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
Plan de desendeudamiento y reducción del coste financiero
La compañía ha reiterado su compromiso de destinar la totalidad de los fondos obtenidos a la reducción de deuda, con el objetivo de alcanzar un ratio de endeudamiento de 2,75 veces deuda/EBITDA tras el cierre de la operación.
Además, la refinanciación de los 6.250 millones permitirá optimizar la estructura financiera de MasOrange y reducir el coste medio de su deuda, especialmente tras la revalorización del préstamo TLB en marzo de 2025.
El paquete ha sido respaldado por cerca de 20 entidades bancarias internacionales, lo que refuerza la confianza del sistema financiero en el modelo de negocio y la trayectoria de crecimiento de MasOrange.