Epic Games ha anunciado el fin de su litigio contra Samsung en el marco de una demanda antimonopolio que acusaba al gigante surcoreano de colusión con Google para limitar la competencia en el ecosistema de aplicaciones móviles Android.
El acuerdo pone fin a una parte clave del caso que Epic impulsaba contra los principales actores del sistema operativo móvil más usado del mundo, aunque Google sigue siendo objeto de la demanda principal.
La desarrolladora de Fortnite alegó que tanto Google como Samsung dificultaban la entrada de tiendas de aplicaciones alternativas
El conflicto legal surgió a raíz de las restricciones que Epic Games consideraba anticompetitivas en la distribución de aplicaciones. La desarrolladora de Fortnite alegó que tanto Google como Samsung dificultaban la entrada de tiendas de aplicaciones alternativas mediante configuraciones predeterminadas que favorecían al Google Play Store y al Samsung Galaxy Store.
Según la demanda presentada en septiembre de 2023 en un tribunal federal de San Francisco, esta estrategia reforzaba el dominio de Google sobre el mercado de distribución de apps en Android, con el respaldo de Samsung como fabricante líder de smartphones con dicho sistema.
Uno de los puntos más controvertidos fue una decisión de Samsung, tomada en julio de 2023, de establecer como predeterminado un sistema de seguridad que bloqueaba la descarga de aplicaciones que no provinieran de las dos tiendas oficiales. Esto afectaba directamente a iniciativas como la Epic Games Store, lanzada en agosto de ese año para ofrecer títulos propios y de terceros, y que se enfrentó a grandes obstáculos por la baja visibilidad y las limitaciones impuestas por las plataformas nativas.
Un acuerdo sin detalles públicos
La resolución del caso se ha hecho oficial a través de una escueta presentación judicial, en la que Epic desestima las reclamaciones contra Samsung. Aunque los términos del acuerdo no se han revelado, el consejero delegado de Epic, Tim Sweeney, sí ha aprovechado la red social X para agradecer “que Samsung aborde nuestras preocupaciones”, sin ofrecer más información. Samsung, por su parte, se ha remitido a las declaraciones de Sweeney, mientras que Google ha declinado comentar de inmediato.
Esta retirada de acusaciones no implica el fin del enfrentamiento legal entre Epic y Google, que sigue su curso
Esta retirada de acusaciones no implica el fin del enfrentamiento legal entre Epic y Google. La tecnológica californiana sigue siendo acusada de prácticas monopolísticas y se encuentra a la espera de una resolución judicial tras el veredicto de un jurado en 2023 que consideró probadas sus acciones anticompetitivas en el ecosistema Android. En consecuencia, un juez federal dictaminó que Google debía eliminar las restricciones que impedían a los desarrolladores implementar sistemas de distribución y facturación alternativos al Play Store, aunque la compañía ha apelado dicha decisión.
El modelo de negocio de Epic Games, que desde hace años promueve una estructura de tiendas con comisiones más bajas que las del Play Store o la App Store, choca de frente con las prácticas dominantes de Google y Apple. La desarrolladora busca que los usuarios puedan acceder fácilmente a plataformas alternativas, pero las limitaciones técnicas y comerciales impuestas por los fabricantes dificultan su expansión.