La forma en que consumimos deporte está cambiando y los aficionados lo saben. Cada vez más, buscan estar conectados en todo momento a través de múltiples plataformas, y la inteligencia artificial empieza a jugar un papel decisivo en esa transformación.
Un nuevo estudio global encargado por IBM revela que los seguidores perciben la tecnología como un aliado clave para enriquecer su experiencia. En España, ocho de cada diez encuestados reconoce el valor de integrar la IA en el deporte y seis de cada diez afirma confiar en el contenido generado por esta tecnología. Las funciones más apreciadas son las actualizaciones en tiempo real de los partidos, mencionadas por casi tres de cada diez, y la personalización de contenidos, señalada por una proporción muy similar, que los aficionados destacan como prioritarias para mejorar la manera en que viven cada competición.
Más allá del directo, muchos seguidores españoles recurren a los vídeos resumen con las mejores jugadas, citados por casi la mitad, los análisis post-partido, mencionados por cuatro de cada diez, y las entrevistas a jugadores, señaladas por tres de cada diez, para mantenerse informados. En este punto, las aplicaciones deportivas se consolidan como un recurso imprescindible: siete de cada diez aficionados confirma que las utiliza de forma habitual. Las redes sociales también desempeñan un papel central, donde la mitad de los seguidores reconoce interactuar con influencers para acceder a análisis y predicciones.
El cambio en los hábitos de consumo parece inevitable. Solo tres de cada diez encuestados en España cree que seguirá consumiendo deporte igual en los próximos dos años, mientras que ocho de cada diez considera que la tecnología –y en especial la IA– será el factor que transforme su forma de seguir el deporte de aquí a 2027. En esta línea, más de la mitad de los aficionados españoles asegura que le gustaría recibir información y comentarios generados por IA sobre competiciones pasadas, presentes y futuras. Además, un tercio señala la traducción en tiempo real como la herramienta que más impacto tendrá en su experiencia internacional en los próximos tres años.
“La forma en que consumimos deporte está cambiando y los aficionados lo saben. Cada vez más, buscan estar conectados en todo momento, a través de múltiples plataformas”, explicó Kameryn Stanhouse, vicepresidenta de Sports and Entertainment Partnerships en IBM. “Los aficionados están dispuestos a explorar cómo la inteligencia artificial puede enriquecer el deporte, y eso nos anima a impulsar nuevas fórmulas junto con ligas, campeonatos y medios para hacer la experiencia más innovadora y cercana”.