La pérdida de competitividad
El presidente de AMETIC no ha eludido los desafíos que enfrenta el país, como la pérdida de competitividad, el déficit en innovación y la burocracia. En este sentido, ha instado a utilizar la digitalización para reducir las brechas económicas, sociales y territoriales y para fomentar la inclusión, la accesibilidad y la sostenibilidad del estado de bienestar.
Hortigüela ha explicado que el encuentro de este año presenta un programa completo y ambicioso en el que, por primera vez, se incorporan las "Tardes de Santander", dedicadas a abordar temas cruciales como la digitalización en Iberoamérica, la geopolítica, las tecnologías duales para la defensa, la protección del menor y la digitalización en la educación. Además, se debatirá sobre la reindustrialización, la colaboración entre España y Europa, y el progreso de la digitalización en las administraciones públicas. Asimismo, se abordará el impacto de la digitalización en la salud y el análisis de tecnologías clave como la inteligencia artificial, la computación en la nube, la ciberseguridad y las tecnologías cuánticas, estas últimas en el marco del Año Internacional de las Ciencias y las Tecnológicas Cuánticas.
Un punto de encuentro para la colaboración
Se espera que más de 120 ponentes, 30 medios de comunicación, 400 asistentes presenciales y 1.000 virtuales participen en el evento. Hortigüela ha destacado que uno de los objetivos clave del encuentro es fomentar el networking y la colaboración entre el sector público, el privado y la academia. "Es un foro para que todos los actores de este sector se encuentren y busquen soluciones a los retos", señaló.
Para finalizar, Hortigüela ha agradecido especialmente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, al Gobierno de Cantabria y al Ayuntamiento de Santander por su apoyo. Ha concluido deseando que las jornadas sean productivas y que sirvan para "resolver la gran ecuación de la digitalización, la competitividad y el impacto social".
AMETIC, como voz de la industria digital, se posiciona una vez más como un motor para una industria innovadora, sostenible e inclusiva, comprometida con el futuro de España.