Desde un tono de reconocimiento y colaboración, González Veracruz ha abierto su intervención agradeciendo a “todos los que hacen posible la transformación digital desde el sector público y privado”. Ha hecho además una mención especial a la Secretaria General de Innovación, a los funcionarios implicados en el despliegue de políticas digitales y a Roberto Sánchez, por su contribución al diseño de la estrategia digital del país. También ha expresado su solidaridad con los territorios afectados por los incendios del verano, agradeciendo a quienes “han arriesgado su vida por proteger la de otros”.
Cifras que reflejan el avance
La Secretaria también ha destacado que España “roza el pleno empleo entre los ciudadanos con educación superior”
Durante su intervención, González Veracruz ha subrayado que la digitalización ya representa un 26% del PIB, un crecimiento de 7 puntos en los últimos seis años, y se ha traducido en mejoras concretas como el bloqueo de 48 millones de llamadas fraudulentas, el despliegue de más de 3.000 millones de euros en conectividad y la cobertura del 27% del territorio con 5G.
La Secretaria también ha destacado que España “roza el pleno empleo entre los ciudadanos con educación superior”, mientras que organismos internacionales como el FMI mantienen una previsión de crecimiento del 2,5% para 2025; además, las exportaciones de bienes aumentaron un 2,4% interanual en junio, lo que refuerza la solidez del modelo económico.
Nuevas inversiones, más talento y tecnología puntera
Asimismo, González Veracruz ha anunciado una serie de inversiones clave para el segundo semestre de 2025, con una movilización cercana a los 500 millones de euros a través de Red.es, que incluyen: 130 millones de euros para la convocatoria Red I+A, 50 millones para Redia Salud, 5 millones para inteligencia artificial en discapacidad e inclusión y partidas específicas para ciberseguridad, 5G y espacios de datos.
Además, ha confirmado el lanzamiento de una nueva convocatoria de 87 millones de euros, financiada con fondos FEDER, para el impulso de ciudades y territorios inteligentes. Esta línea estará orientada a financiar a entidades locales y comunidades autónomas para la mejora de infraestructuras tecnológicas, la canalización de datos y la implementación de IA y gemelos digitales.
En el ámbito del talento, la Secretaría destacó el nuevo programa de Red.es para la formación en competencias digitales de 80.000 profesionales, con una inversión de 200 millones de euros, que se suma al impulso a la investigación y la productividad.
Soberanía digital, IA pública y computación cuántica
En materia de soberanía digital, la portavoz gubernamental en Santander ha recordado que España ya cuenta con el primer ordenador cuántico con tecnología 100% europea y que el Centro Nacional de Supercomputación es una de las siete fábricas de IA más potentes de Europa.
Igualmente, ha celebado el lanzamiento de ALIA, el primer modelo de lenguaje de inteligencia artificial público y abierto de España, y la aprobación de la primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas. También ha mencionado la ubicación de IMEC en Málaga como un hito dentro del nuevo ecosistema de innovación.
Por otras parte y según sus palabras, “las pymes y autónomos siguen recibiendo un fuerte respaldo a través del programa Kit Digital, que ya ha movilizado más de 790 millones de euros en ayudas directas y ha contribuido al ahorro de agua, CO₂ y tiempo en gestiones administrativas”.
Una visión de país: colaboración y humanismo tecnológico
González Veracruz ha hecho un firme llamamiento a la colaboración entre el Gobierno y el sector privado, y ha reafirmado la apuesta del Ejecutivo por un humanismo tecnológico, centrado en los derechos digitales, la sostenibilidad y la inclusión.
“Queremos que España sea un nodo europeo de la revolución digital, y eso solo es posible con la implicación de todos”, afirma. En ese sentido, ha agradecido el papel de AMETIC como agente dinamizador del talento y la competitividad territorial, y ha destacado iniciativas como el plan de digitalización del patrimonio prehistórico de Cantabria y Asturias.
"Tenemos que comunicar mejor nuestros logros"
Cerrando su intervención, González Veracruz ha hecho un llamamiento a visibilizar los avances: “Tenemos que comunicar mejor todo lo que estamos logrando en la transformación digital. Lo que está ocurriendo en España es profundo, estructural y motivo de orgullo colectivo”.
La secretaria de Estado ha concluido reafirmando el compromiso del Ministerio y del Gobierno para seguir “dando grandes resultados al país” a través de una estrategia digital ambiciosa, humanista y compartida.