www.zonamovilidad.es
22º Simposium de Ingram Micro
Ampliar
22º Simposium de Ingram Micro (Foto: Alfonso de Castañeda)

Ingram Micro convierte su Simposium en un termómetro del canal: Xvantage, ciberseguridad y PC con IA marcan su hoja de ruta

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 06 de octubre de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Barcelona ha vuelto a ser el epicentro del canal mayorista con la celebración de la 22ª edición del Simposium de Ingram Micro, un encuentro que ha reunido a más de 2.500 profesionales y 80 fabricantes para analizar el presente y futuro de la distribución tecnológica en España.

La compañía ha aprovechado la cita celebrada en un recinto ampliado en el pabellón 2.1 de Fira de Barcelona para trazar su agenda tecnológica y de negocio para los próximos meses. El mensaje ha sido claro: más plataforma, más servicios de valor y una transición acelerada hacia la IA en infraestructuras, cloud y puesto de trabajo.

El ambiente en Fira de Barcelona ha sido de clara recuperación del pulso tecnológico. Los pasillos del pabellón 2.1 mezclaban demostraciones en vivo, charlas improvisadas entre partners y una sensación general de optimismo contenido. Los principales fabricantes: HP, Lenovo, Dell, Samsung o Xiaomi, entre otros, han atraído una notable atención con propuestas centradas en IA aplicada al puesto de trabajo y soluciones de sostenibilidad. Más allá de los stands, el Simposium ha servido también como termómetro del canal: el negocio sigue creciendo, pero los partners piden agilidad, crédito y soporte formativo para acompañar la transformación digital de sus clientes.

Radiografía del negocio: crecimiento y efecto plataforma

En un encuentro con la prensa previo al arranque del Simposium, Jaime Soler, vicepresidente y Chief Country Executive para Iberia, ha sido el encargado de situar los números sobre la mesa: En 2024, Ingram Micro registró ventas netas globales de 48.000 millones de dólares y un alcance en más de 200 países. En España, la facturación YTD asciende a 4.700 millones de euros, un 14,7% más.

El directivo ha conectado esa evolución con la transformación “hacia plataforma” iniciada en 2022 con Xvantage, hoy núcleo operativo del mayorista: más de 1.200 clientes consumen sus API; el volumen de transacciones YTD realizadas desde Xvantage se ha incrementado en más del 80% y el ticket medio en e-commerce abierto crece cerca del 40%. Además, con esta plataforma la compañía destaca que aumenta la eficiencia: el time to market de un pedido “pasa de 10 a 2 minutos”, explica, lo que libera tiempo consultivo para el partner.

Los directivos de Ingram Micro Iberia durante el encuentro con la prensa

Xvantage, de “backoffice” a motor comercial

El reposicionamiento no se limita a automatizar tareas. Xvantage concentra ya más del 80% de las transacciones del mayorista y vincula el plano transaccional con recomendaciones de venta cruzada, financiación y catálogos de servicios.

Esto se traduce, según Soler, en un cambio de mix: el volumen representa el 60% del negocio y el valor el 40%, lejos del 75/25 de hace tres o cuatro años. “El valor de Xvantage cambia el rol de nuestros asociados. La plataforma absorbe la parte transaccional y refuerza la relación con el cliente para generar nuevo negocio”, apunta Soler.

Ciberseguridad e infraestructura: la demanda empuja

Por otro lado, en la rama de Advanced Solutions, Alberto Pascual, executive director de Value Business & B2B para el mercado ibérico, ha identificado dos palancas. La primera, seguridad: nuevas incorporaciones como Okta y Bitdefender y el impulso del Kit Digital han ensanchado el mercado, al que Ingram suma una plataforma de servicios gestionados y una visión de “resiliencia 360” que integra seguridad lógica y física.

“La automatización y la robotización crecen por la necesidad de competitividad y por la pirámide demográfica”

La segunda, infraestructura: la adopción de IA está animando las ventas de servidores, almacenamiento y comunicaciones unificadas, con proyectos en IBEX 35, contratos en Defensa y tracción en Educación. “La automatización y la robotización crecen por la necesidad de competitividad y por la pirámide demográfica”, sintetiza Pascual.

PC y smartphone

Asimismo, el negocio de endpoint mantiene su tracción. “Uno de cada tres PC que se distribuyen al canal en España lo proporciona Ingram Micro; uno de cada dos smartphones también”, ha destacado Herminio Granero, executive director de Client & Endpoint Solutions para Iberia.

El mayorista ha gestionado más de 1,3 millones de smartphones en un año, con Xiaomi como socio exclusivo

El mayorista ha gestionado más de 1,3 millones de smartphones en un año, con Xiaomi como socio exclusivo en Iberia y Samsung liderando el valor, y constata el empuje de segmentos como monitores, audiovisual y gaming.

Por su parte, la migración a Windows 11 asoma como vector de demanda en 2026. “Hay 11 millones de equipos susceptibles de cambio”, recuerda Granero, anticipando un pico cuando las empresas perciban los límites de soporte y compatibilidades de Windows 10.

Paralelamente, los PC con IA se mueven rápido: ya suponen el 40% de las ventas de la primera generación y se espera que alcancen el 60% en 2026. En movilidad corporativa, la diferenciación por seguridad, con propuestas como Samsung Knox, está condicionando la elección de fabricante.

Cloud: crecimiento sostenido y expansión de capacidades

También han compartido datos sobre el negocio cloud, que crece por encima del mercado, con una base de más de 1.500 partners activos y 200 incorporaciones netas este año. “Somos una extensión del fabricante hacia los clientes”, subraya Pablo Ruiz-Hidalgo, director de Ventas Cloud para Iberia, aludiendo a la relación con hiperescalares como Microsoft (Azure) y AWS.

El plan para 2026 incluye un equipo especializado en Lisboa y programas de capacitación orientados a acelerar la transición del partner tradicional a modelos recurrentes: acompañamiento comercial, servicios gestionados y un Plan de Aceleración de Partners enfocado en reducir el tiempo de llegada al cliente final.

Administración Pública

Por otra parte, la Administración Pública mantiene peso específico en la demanda de soluciones, tanto en infraestructura como en ciberseguridad, pese a la ausencia de Presupuestos Generales del Estado.

Ingram Micro asegura que hay “optimismo” en el canal y apunta a un contexto macro que favorece la inversión tecnológica, con previsiones de crecimiento del mercado del 9% según Context. La tesis de fondo es productiva: ante el envejecimiento poblacional, la única forma de sostener el estado del bienestar es elevando la productividad, y eso pasa por tecnología.

Las balizas conectadas, una oportunidad que quieren aprovechar

Más allá del endpoint tradicional, Ingram Micro ha identificado en las balizas de accidente conectadas como una oportunidad de volumen normativo: la nueva regulación de Tráfico las hará obligatorias en 2026, con un mercado potencial cercano a 30 millones de vehículos. El mayorista trabaja con fabricantes para que el canal capture esta demanda, aunque descartan, por ahora, extenderse a otras soluciones de motor.

Del Simposium para partners al foro con el cliente final

La edición 22 ha incorporado un matiz relevante: la incorporación de usuarios finales en mesas de debate, para alinear al canal con tendencias y necesidades directas de cliente. El objetivo, según Pascual, es ayudar al partner a “crear soluciones”, no solo a distribuir componentes. En paralelo, el espacio expositivo ha aumentado en 400 m² respecto al año anterior y se han desplegado áreas de networking para acelerar acuerdos.

Soler ha subrayado, además, la importancia creciente de la economía circular en la estrategia del mayorista. La combinación de plataforma, datos y procesos más cortos promete mejoras de rotación e inventario, financiación y disponibilidad, aspectos clave en un año de transiciones tecnológicas (IA en endpoint, migraciones de SO, refuerzo de seguridad).

Con el lema “Impulsando el futuro de la distribución”, Ingram Micro reivindica así su papel de bisagra entre fabricantes y un canal que se reconvierte. La compañía se apoya en su capilaridad con más de 200 países y 23.000 empleados y en una plataforma que ya concentra la mayoría de las operaciones.

El Kit Digital impulsa el mercado, pero incumple objetivos

El Kit Digital ha sido uno de los grandes motores del mercado tecnológico español en los últimos años, y un catalizador clave para el crecimiento de Ingram Micro en 2025. El programa público ha impulsado la renovación tecnológica de pymes y autónomos, generando un fuerte incremento en la venta de dispositivos. En este contexto, Ingram Micro asegura que ha suministrado la mitad de los cerca de 210.000 PC distribuidos en España bajo esta iniciativa (unas 100.000 unidades), consolidando su liderazgo en la venta de equipos y soluciones orientadas a la digitalización empresarial.

El programa no alcanzará los objetivos iniciales marcados por la Administración, que preveía la distribución de hasta 500.000 equipos

Sin embargo, pese a su impacto positivo, el programa no alcanzará los objetivos iniciales marcados por la Administración, que preveía la distribución de hasta 500.000 equipos. La ralentización del ritmo de adjudicación y la complejidad de los procesos han impedido cumplir las previsiones.

Pese a ello, desde Ingram Micro apuntan que la oportunidad del Kit Digital no radica solo en las cifras de venta, sino en el impulso que ha dado al ecosistema tecnológico, al fomentar la venta cruzada de servicios de valor añadido, como garantías extendidas, software de seguridad o soluciones de colaboración, en colaboración con sus 150 agentes digitalizadores.

De cara a la etapa posterior al programa, la compañía ya trabaja en un plan de continuidad para acompañar a las más de 200.000 pymes beneficiadas, con el objetivo de mantener su competitividad tecnológica más allá de las ayudas públicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios