MasOrange ha anunciado la creación de Digital+O, una nueva división orientada a desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para empresas y administraciones públicas.
La iniciativa, que se comercializará bajo la marca Orange Empresas, refuerza la estrategia del grupo de posicionarse como socio tecnológico de referencia en España y acelerar la digitalización de todos los sectores económicos, desde grandes corporaciones hasta pymes.
La nueva unidad combina innovación, experiencia sectorial y una red de alianzas estratégicas con líderes tecnológicos globales como Microsoft, Google, Oracle, Palo Alto Networks, Kyndryl e Innovasur, entre otros. Su objetivo es ofrecer soluciones digitales adaptadas al tamaño, sector y madurez tecnológica de cada organización, apoyándose en las redes de fibra y 5G de MasOrange, consideradas las más rápidas y modernas del mercado español.
“Con esta nueva división, reafirmamos nuestra vocación de servicio para el tejido empresarial, poniendo a su alcance las soluciones tecnológicas más avanzadas, seguras y adaptadas a sus necesidades reales”, destaca Joaquín Colino, director General B2B de MasOrange. “Queremos ser el socio que acompaña a cada empresa en su camino hacia un modelo más eficiente, competitivo y sostenible, impulsando una digitalización inclusiva que genere valor y progreso en todos los sectores de actividad”, asegura Colino.
Un ecosistema integral de innovación
Digital+O, que estará liderado por Eduardo Rodríguez de Miguel, nace como un hub de innovación transversal que centraliza las soluciones digitales de MasOrange en siete áreas estratégicas: inteligencia artificial (IA), ciberseguridad, cloud y edge computing, Internet de las Cosas (IoT), aplicaciones de negocio, digitalización del puesto de trabajo y APIs abiertas (Open Gateway).
Cada uno de estos ámbitos combina servicios propios del operador con herramientas desarrolladas en colaboración con sus socios tecnológicos. En el área de IA y analítica avanzada, la compañía aprovechará su acceso a la mayor base de datos de usuarios en España para ofrecer servicios de monetización y toma de decisiones basadas en datos. En ciberseguridad, la división integrará soluciones de protección y gestión de amenazas para empresas y administraciones, reforzadas con inteligencia en tiempo real y soporte gestionado.
En cloud computing, MasOrange apuesta por un modelo híbrido y escalable que facilite a las empresas almacenar y procesar activos digitales en entornos seguros, mientras que la línea de IoT impulsará la digitalización del entorno físico y la gestión remota de infraestructuras, desde redes de energía hasta ciudades inteligentes.
Las APIs abiertas (Open Gateway) permitirán a los desarrolladores y socios empresariales integrar servicios avanzados sobre la red móvil inteligente del operador
Por su parte, el área de business apps se centrará en herramientas que mejoren la eficiencia y productividad empresarial, y el bloque de workplace digital incluirá equipamiento y servicios para transformar los puestos de trabajo en espacios conectados y colaborativos. Finalmente, las APIs abiertas (Open Gateway) permitirán a los desarrolladores y socios empresariales integrar servicios avanzados sobre la red móvil inteligente del operador.
Uno de los objetivos principales de Digital+O es democratizar el acceso a las tecnologías avanzadas, tradicionalmente reservadas a grandes corporaciones. La nueva división ofrecerá productos adaptados a las necesidades de pequeñas y medianas empresas, con opciones de configuración, soporte personalizado y atención omnicanal.
De este modo, las pymes podrán adoptar servicios de inteligencia artificial, cloud o ciberseguridad sin grandes inversiones iniciales y con la garantía de la infraestructura de MasOrange. Según la compañía, este enfoque pretende facilitar la modernización del tejido empresarial español y contribuir al crecimiento económico mediante la digitalización inclusiva.
Un socio para la transformación digital del sector público
Además del segmento corporativo, Digital+O buscará acompañar a las administraciones públicas en sus procesos de modernización tecnológica. Las soluciones para el sector público se enfocarán en ámbitos como la automatización de servicios, la gestión de datos y la seguridad de la información, con el fin de mejorar la eficiencia operativa y la transparencia administrativa.
El nuevo hub permitirá integrar plataformas interoperables y seguras, alineadas con la normativa europea en materia de protección de datos y ciberseguridad. Esta orientación refuerza la apuesta de MasOrange por convertirse en un actor clave en la transformación digital del país, aprovechando la infraestructura y la capilaridad de su red para llegar también a regiones menos digitalizadas.
Con más de 39 millones de líneas móviles y de banda ancha, MasOrange es actualmente el mayor operador de telecomunicaciones en España. Su red de fibra alcanza a 31 millones de hogares y su cobertura 5G supera el 90% del territorio nacional, con presencia en más de 4.000 municipios.
Con el lanzamiento de Digital+O, MasOrange refuerza su apuesta por el negocio B2B y busca consolidarse como un competidor de primer nivel en el mercado de soluciones tecnológicas para empresas y administraciones públicas, un segmento clave en el proceso de digitalización de la economía española.