www.zonamovilidad.es
El príncipe Harry y Meghan Markle durante su intervención en la gala anual de Project Healthy Minds
Ampliar
El príncipe Harry y Meghan Markle durante su intervención en la gala anual de Project Healthy Minds (Foto: Archewell Foundation )

Redes sociales y salud mental: el discurso de los duques de Sussex reaviva el debate sobre la responsabilidad tecnológica

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 13 de octubre de 2025, 13:30h

Escucha la noticia

El debate sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental ha vuelto al centro de la conversación pública tras la participación del príncipe Harry y Meghan Markle en la gala anual de Project Healthy Minds, celebrada en Nueva York.

La pareja fue reconocida con el galardón Humanitarian of the Year por su labor a través de The Parents Network, una iniciativa de su fundación Archewell Foundation dedicada a apoyar a las familias que han sufrido las consecuencias del uso irresponsable de las plataformas digitales.

El evento, organizado por Project Healthy Minds, una organización sin ánimo de lucro centrada en facilitar el acceso gratuito a servicios de salud mental, ha reunido a expertos, familias y activistas para reflexionar sobre el papel de la tecnología en la vida de los jóvenes. El galardón a los duques de Sussex ha puesto el foco en un problema creciente: la relación entre el diseño algorítmico de las redes sociales y el deterioro del bienestar psicológico en adolescentes.

Durante su intervención, el príncipe Harry ha señalado que el Social Media Victims Law Center representa actualmente a más de 4.000 familias que vinculan la muerte o daño psicológico de sus hijos con las dinámicas de las plataformas digitales. “Estas familias luchan contra algunas de las corporaciones más poderosas del mundo, con recursos casi ilimitados y una maquinaria diseñada para silenciar la verdad”, afirma el duque.

La tecnología sin control y los efectos en los menores

Harry y Meghan centraron su discurso en la necesidad de regular la industria tecnológica y denunciar lo que calificaron como un modelo de negocio basado en la explotación del usuario. “Las redes sociales están diseñadas para maximizar la recolección de datos a cualquier precio”, advierte el príncipe, señalando que los algoritmos se alimentan del tiempo de exposición y del contenido que genera más interacción, sin importar su impacto en la salud mental.

El duque también ha mencionado la creciente preocupación por la inteligencia artificial (IA) en productos digitales, aludiendo a un experimento en el que investigadores que simularon ser menores de edad “sufrieron interacciones dañinas cada cinco minutos” con chatbots de IA. Estas pruebas demostraban que el problema no se limita al contenido de terceros, sino que “responde a políticas internas que priorizan la expansión de la tecnología sobre la seguridad de los usuarios”.

En su discurso, Harry ha criticado directamente a Apple, acusándola de prácticas deficientes en privacidad, y a Meta (Facebook e Instagram) por anteponer sus beneficios económicos a la seguridad de sus comunidades digitales.

El día previo a la gala, durante el Festival Mundial de la Salud Mental, se celebraron mesas redondas organizadas por Project Healthy Minds en colaboración con la fundación Archewell. Uno de los paneles más destacados, titulado “Cómo están los jóvenes en la era digital”, reunió a padres y adolescentes afectados por los efectos nocivos de las redes.

Katie, una de las participantes, relató cómo a los 12 años comenzó a recibir en TikTok una avalancha de vídeos sobre dietas y pérdida de peso, que acabaron derivando en un trastorno alimentario. Su madre, Kirsten, explicó que, pese a controlar el uso del móvil, desconocía la existencia del algoritmo de la página “Para ti”, que recomendaba contenido peligroso sin que su hija lo buscara activamente. “No era lo que ella pedía ver; era lo que la plataforma decidía mostrarle”, relató.

También intervino Isabel Sunderland, responsable de políticas de la organización Design It For Us, quien recordó cómo, al investigar la relación entre Facebook y el genocidio en Myanmar, comprendió que “estas plataformas no están diseñadas para informar, sino para retenernos el mayor tiempo posible”.

"Cuando las familias se unen y las comunidades actúan, las olas de cambio comienzan”

El consenso entre expertos, padres y activistas ha sido unánime: las redes sociales y los algoritmos necesitan supervisión regulatoria inmediata. En Estados Unidos y Europa ya se discuten leyes para limitar el acceso de menores a ciertas plataformas y obligar a las compañías tecnológicas a evaluar el impacto psicológico de sus productos.

El movimiento liderado por los duques de Sussex busca catalizar este cambio desde una perspectiva social y educativa. “Cuando las familias se unen y las comunidades actúan, las olas de cambio comienzan”, aseguraba Meghan Markle al cierre de la gala.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios