El acceso fijo inalámbrico (FWA, por sus siglas en inglés) se consolida como la tecnología de banda ancha de mayor crecimiento en el mundo. Según el informe más reciente de Omdia, 5G FWA Go-to-Market Strategies – 2025, las suscripciones globales a servicios FWA alcanzarán los 150 millones en 2030, más del doble de los 71 millones previstos para 2024.
Este crecimiento estará impulsado principalmente por la expansión de la 5G, que representará el 88% de las conexiones totales al final del período analizado. Omdia prevé que el segmento de FWA 5G experimente una tasa de crecimiento anual compuesta del 23%, lo que llevará los ingresos globales del servicio hasta los 46.000 millones de dólares (unos 40.000 millones de euros) en 2030.
La adopción de la 5G está permitiendo velocidades de conexión superiores, pero también está transformando el modelo de negocio de los operadores, que buscan monetizar la tecnología mediante estrategias más sofisticadas de segmentación, personalización y empaquetado de servicios.

Nicole McCormick, analista jefe de Omdia, señala que los operadores de nivel uno deben evolucionar “más allá de los modelos de despliegue tradicionales y adoptar la personalización impulsada por inteligencia artificial y la segmentación del mercado” para aprovechar plenamente el potencial de ingresos de 5G FWA.
La expansión de FWA 5G coincide con una tendencia global hacia la sustitución de las conexiones fijas tradicionales, como el DSL o los módems por cable, por soluciones inalámbricas que ofrecen mayor flexibilidad y menores costes de despliegue. Omdia estima que la 5G FWA superará a la 4G FWA en 2027 y se convertirá en la tercera tecnología de banda ancha más utilizada a nivel mundial, solo por detrás de la fibra óptica y el cable. Tras 2030, FWA podría posicionarse como la segunda opción más común de acceso a internet fijo, gracias a su rápido crecimiento en regiones emergentes.
India y Estados Unidos liderarán el mercado
El informe identifica a India y Estados Unidos como los motores principales de este crecimiento. India se convertirá en el mayor mercado de FWA 5G para 2030, con 37 millones de suscripciones, el 40% de la cuota global, impulsadas por el agresivo despliegue de Reliance Jio, que está utilizando tecnologías de inteligencia artificial y gemelos digitales para optimizar sus redes.
Estados Unidos mantendrá su relevancia con 20 millones de suscripciones, gracias a la expansión de la cobertura 5G y a la diversificación de las ofertas FWA por parte de los principales operadores. En ambos países, la adopción de FWA 5G está permitiendo ampliar la cobertura de banda ancha a zonas suburbanas y rurales, donde el despliegue de fibra resulta más costoso o complejo.
Nigeria, Italia y Japón completan el grupo de los cinco principales mercados de FWA 5G para finales de la década. Omdia destaca especialmente el potencial de África, Asia Central y del Sur, y América Latina, donde el descenso de los precios de los equipos de cliente (CPE) y la introducción de estrategias de empaquetado innovadoras están acelerando la adopción.
La experiencia del usuario como ventaja competitiva
El informe subraya que la calidad de la experiencia (QoE) se está convirtiendo en el principal factor de diferenciación entre las ofertas de 5G FWA. Frente a una competencia cada vez más intensa, los operadores están apostando por comercializar el servicio en función de la fiabilidad, la latencia y el rendimiento adaptado a perfiles específicos de uso, como jugadores en línea, teletrabajadores o consumidores de vídeo en alta resolución.
De acuerdo con Omdia, la clave del éxito en esta nueva etapa del FWA radicará en la capacidad de los operadores para ofrecer experiencias consistentes y personalizadas, más allá de la velocidad pura. Esto implica el uso de analítica avanzada e inteligencia artificial para ajustar dinámicamente la red y optimizar el rendimiento según las necesidades del usuario.