www.zonamovilidad.es

Prueba Sony Ericsson Xperia X1: El teorema de los paneles

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

SonyEricsson Xperia X1Dijeron en el último cuatrimestre del año y aquí está. Sony Ericsson inicia la comercialización a través de Vodafone Empresas, de un terminal esperado con virtudes y defectos, como todos, pero con nuevos conceptos y grandes excelencias. A primera vista, entre lo más positivo: la calidad de los materiales de fabricación y del display (WVGA de 3”), el deslizamiento y posición curvada de la pantalla, la batería (1500 mAh), la apertura de la trasera, la eficacia e inmediatez de la conectividad WiFi, el teclado QWERTY idéntico al de un ordenador y el procesador (528 Mhz). Entre lo malo, poca memoria interna para lo que ofrece actualmente el mercado (lleva Micro SD externa) y escaso zoom en la visión de las páginas al navegar por Internet.

La nueva apuesta de Sony Ericsson, primera conjunta de la marca, es un concepto completamente nuevo en telefonía móvil. Se trata de la navegación por paneles, un modo de uso eficaz y fácil, formado por un conjunto ilimitado de pequeños escritorios de los cuales se nos muestran nueve simultáneamente en la pantalla del teléfono y que nos permiten cambiar con un solo clic la funcionalidad del dispositivo en milésimas de segundo y sin necesidad de navegar por menús o submenús. Así, tenemos todo el potencial de este mini ordenador comunicador distribuido de la forma en Tabla SonyEricsson X1 Xperiaque nos resulta más cómoda y según nuestras preferencias. Por defecto, el X1 incorpora siete paneles (suponemos que otro será para el operador y un noveno para personalizar): • El panel Sony Ericsson , por ejemplo, nos permite ver fecha, hora, tiempo, uno o dos relojes, calendario, lanzadera de aplicaciones o de accesos directos, lector de noticias, el panel de activación y conectividad del teléfono, etc. • Panel del ‘pez de llamada perdida’, un salvapantallas útil en el cual nadan tres pececitos sobre un ‘lago’ en cuyo fondo se ve la fecha y la hora, que se acercan a nuestro dedo cuando lo ‘metemos’ en el agua o huyen si los asustamos; pero que, en el momento en que entra una llamada, surge un nuevo amigo y pasan SonyEricsson Xperia X1a ser cuatro peces. Si además tenemos el teléfono en silencio con el vibrador activado, uno de ellos cambia de color. • El panel ‘Hoy’ de Microsoft, el habitual en todos los terminales Windows Mobile (en este caso 6.1) y que se personaliza tanto en aspecto como en contenido, a través del menú de configuración del sistema operativo. • En cuanto al panel mutimedia, con una pulsación nos lleva al menú tipo Sony PSP en el que podemos bucear por nuestra música, nuestros vídeos, nuestros juegos o nuestras fotos. La pantalla se mueve libremente con el dedo. • El panel de Google, nos da acceso directo al buscador, a Google Maps, a Gmail, al calendar y a Picasa (álbum on line). • El panel radio, activa una radio FM que se puede oír por los altavoces exteriores pero que requiere que se conecten los auriculares a modo de antena. Actualmente, el SDK está disponible para los desarrolladores, de forma que Sony Ericsson facilitará la descarga de múltiples paneles, además de ofrecernos la posibilidad de hacer los nuestros propios con nuestras aplicaciones favoritas. Como detalle, señalar que para ver todos los paneles, los podemos disponer en abanico y pasar el dedo por encima a toda velocidad hasta encontrar el que queremos que se ‘levantará’ instantáneamente y se activará. Exterior impecable Una de las cosas de las que más presume el fabricante es el cuidadísimo exterior del teléfono, no sólo por su diseño, sino por los materiales utilizados. Metálico en su totalidad salvo el pequeño panel de mandos frontal y el objetivo de las cámaras, combina diferentes texturas y juega con detalles que dan al terminal gran empaque. Por ejemplo, la talla en espiga que atraviesa el teclado. Una de las cosas que nos han gustado y que podría resultar un detalle sin importancia, si no fuera por la cantidad de teléfonos que probamos en la revista, es la facilidad con que se quita la tapa trasera y lo bien que se ajusta; ya que en muchos casos llega a resultar un verdadero martirio abrirla o se rompen los anclajes con facilidad. Así mismo, qSonyEricsson Xperia X1ue el teclado es prácticamente idéntico al de un ordenador, la ‘ñ’ se introduce igual que un acento y el cambio al teclado de símbolos se realiza mediante una pulsación (cuando sólo vamos a poner un carácter) o dos, si queremos que se mantenga. También en el exterior, aunque resulta casi imperceptible, está la cámara frontal de videollamada (QCIF), ya que este servicio es una de las ventajas de tener un dispositivo de tercera generación avanzada (HSDPA+/HSUPA), lo cual se traduce en una capacidad de transmisión de 7,2 Mbps en descarga y 2 Mbps en subida. Velocidad que nos permite navegar por Internet con comodidad (WAP y XHTML) tanto con navegador Explorer como con Opera. Multimedia Por lo que respecta a la cámara principal es de 3,2 Mpx y lleva flash de luz continua. Además, el teléfono incorpora la experiencia CyberShot de Sony Ericsson con programa de preedición, posibilidad de envío y una particularidad: dentro de las opciones de enfoque, existe una para centrar el foco tocando el punto exacto de la pantalla en que lo queremos. Almacenadas las imágenes, podemos disfrutar de ellas en los distintos modos de álbum moviéndolas con el dedo y cuando una foto está ampliada, no sólo la podemos mover, sino que un mini map nos muestra el lugar exacto de la toma en que nos encontramos. En la modalidad vídeo, graba en VGA y reproduce a 30 fps. Lleva reproductor de música paraSonyEricsson Xperia X1 casi todos los tipos de archivos y consola de juegos en 3D. Facilidad de uso Pero ante todo y por encima de todo, es justo señalar que el Xperia está pensado para optimizar cada segundo de nuestra vida. Es decir, para que no perdamos tiempo y usemos de manera fácil y directa todas aquellas cosas que hoy en día se requieren de un terminal al que deberíamos clasificar como profesional. Entre los métodos de entrada de información: la voz, nos sólo para hablar sino para grabar o como complemento a una nota escrita; teclado real completo, teclado virtual, reconocimiento manual de escritura, pantalla táctil dactilar, puntero (incluido), navegador óptico para movernos ágilmente por los menús y teclas para llamar, colgar/bloquear, activar los paneles, retroceder o aceptar, activar la cámara, desactivar la pantalla o ajustar el volumen. Detrás de todo, Windows Mobile 6.1, al cual se puede acceder desde todos los paneles y que nos ofrece todas las características personales y profesionales (sincronización) de esta última versión de Microsoft entre cuyas cualidades está la búsqueda intuitiva de teléfonos y contactos. Conectividad y GPS El X1 de Sony Ericsson ofrece las más avanzadas capacidades de conectividad en cuanto a redes personales (Bluetooth 2.0 con A2DP y conexión a accesorios control remoto), redes inalámbricas (HSDPA 7,2 y WiFi) y geoposicionamiento (GPS rápido) sobre Google Maps. Destaca la facilidad de conexión a WiFi y como se auto-empareja en cuanto detecta la red, así como la auto configuración del correo electrónico (push mail).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios