www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 21 de mayo de 2024, 09:11h

Escucha la noticia

El próximo 31 de mayo, Vodafone pondrá punto final a 25 años de trayectoria en el mercado español de las telecomunicaciones una vez se haga efectiva la compra de la filial española de la compañía por el fondo británico Zegona, que pasará a controlar el tercer mayor operador del país por número de clientes.

Vodafone seguirá existiendo en nuestro país y lo hará por partida doble. Por un lado, Vodafone España, marca bajo la que operará Zegona, junto a Lowi, durante, al menos, 10 años; y Vodafone Group, mediante una división, que gestiona, entre otros activos, el centro de I+D+i que la teleco tiene en Málaga y donde desarrollan el futuro de Open RAN, 5G, 6G y otras tecnologías clave.

El futuro de la compañía, de este modo, estará en manos de un fondo que ya conoce el mercado de las telecomunicaciones en España y es que participó como accionista en la antigua Euskaltel, antes de su compra por parte del Grupo MásMóvil y posterior fusión con Orange para crear el gigante MasOrange.

Zegona ha elaborado un amplio plan estratégico y financiero en el que se establecen diferentes compromisos a medio y largo plazo

Para ello, Zegona ha elaborado un amplio plan estratégico y financiero en el que se establecen diferentes obligaciones a medio y largo plazo en los que se comprometen, con el Gobierno de España y el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, a mantener las inversiones y el mantenimiento de las infraestructuras y los activos estratégicos que actualmente gestiona el operador en nuestro país.

Precisamente la pasada semana, después del visto bueno del Ejecutivo, Zegona ha celebrado un encuentro interno entre los empleados y los directivos del fondo, en el que ha participado el futuro CEO de la compañía, José Miguel García, donde se han expuesto los planes a futuro de la teleco.

Lowi, un pilar fundamental

Según ha podido saber Zonamovilidad.es, el futuro de Vodafone se apoyará en la marca Lowi, enfocada en el segmento low cost. Los objetivos de Zegona pasan por reforzar esta marca reposicionándola como una marca de mayor valor, para ampliar así el nicho de clientes.

Mediante la incorporación de nuevos servicios como la televisión (vía Prime Video), la 5G y unas tarifas más competitivas, Lowi simplificará su oferta para competir directamente con otras marcas con precios ajustados como son Digi, Finetwork y Avatel en el ámbito rural, apoyándose en la cobertura nacional de la que dispone Vodafone España como punto diferencial, reduciendo su precio de entrada en la compañía en un 33% con sus nuevas tarifas.

Una nueva dirección para liderar el futuro de Vodafone España

Para afrontar estos cambios y la llegada de Zegona, el fondo británico se apoyará en un nuevo equipo directivo que contará con José Miguel García como consejero delegado, quien lleva meses trabajando con el fondo para la construcción de la futura teleco en España.

García reduce el número de miembros de la Junta Directiva, que pasará de 11 a 7 miembros

Así, García ha organizado el que será su futuro equipo para liderar Vodafone España, con un comité que se simplifica y reduce el número de componentes que pasará de 11 a 7 miembros.

Los nombramientos y modificaciones serán efectivas el próximo 1 de junio, cuando se espera que complete la operación de compra de Vodafone España por parte de Zegona por 5.000 millones de euros, después de recibir la aprobación de la CNMC y del Gobierno.

La primera gran novedad, tal y como avanza Expansión, es el nombramiento de Ángel Álvarez (actualmente director comercial de Digi) como director de la Unidad de Consumo, sustituyendo así a Nacho Román.

Por su parte, Julia Velasco continuará en la directiva como responsable de Red e integrará también las áreas de Sistemas, IT, Operaciones de Cliente y Ciberseguridad, desde donde se coordinarán todos los aspectos técnicos y de provisión de servicios para mejorar la atención al cliente.

Asimismo, José Ortíz Martínez (ex Jazztel y Euskaltel) llegará a Vodafone para convertirse en el director del Área de Legal, Regulación y Seguridad Corporativa de Vodafone España. Mientras tanto, Elena Otero gestionará el área de Gobierno y Asuntos Exteriores, con la relación directa y soporte a Zegona.

Se mantienen intactas las áreas de Finanzas, que seguirá con Eloy Rodrigo Gil al frente y la Unidad de Negocio de Empresas, que conservará a Jesús Suso en el cargo.

El chalet de los recortes

Todos estos cambios y la estrategia a futuro de la nueva Vodafone España bajo el liderazgo de José Miguel García llevan varios meses trabajándose. Según ha podido saber Zonamovilidad.es, el nuevo CEO de Vodafone España lleva varios meses reuniéndose en su vivienda junto a los directivos del fondo, Eamonn O’Hare y Robert Samuelson, así como algunos de los nuevos fichajes de la compañía y varias personas de su extrema confianza para elaborar la estrategia de la marca.

Vodafone España cuenta con más del doble de la plantilla que tenía el Grupo MásMóvil antes de la fusión con Orange

Entre los planes que se han discutido durante estos meses están, como punto clave, los recortes que se llevarán a cabo, tanto entre la plantilla como en la unificación y simplificación de funciones, cargos y labores que están actualmente duplicadas. Actualmente, Vodafone España cuenta con más del doble de la plantilla que tenía el Grupo MásMóvil antes de la fusión con Orange (unos 4.000 empleados frente a unos 1.900 trabajadores), a pesar de que la cuota de mercado es inferior.

Siguiendo la agresiva estrategia de Zegona de ‘comprar-arreglar-vender’, García está poniendo todos sus esfuerzos en el segundo punto de manera que se centrará en tres aspectos. Por un lado, las reducciones en los costes a base de limitar el capital humano, empezando por la parte alta de la dirección (donde se encuentran los sueldos más altos) e irá bajando hasta los cargos más rasos con un programa de despidos específico para reducir los costes de personal que suponen un 7,1% de los ingresos de la compañía, aunque reconocen que la dura situación de los sindicatos en la teleco y el convenio colectivo “resta flexibilidad” a las operaciones relativas a los despidos.

Estos recortes de capital humano también se materializarán en el cierre de tiendas. Concretamente, Zegona plantea echar el cierre a las tiendas menos productivas como parte de un plan para reducir el coste de adquisición de cada cliente, con el objetivo de reforzar la captación de clientes a través de los canales digitales con las web y la app Mi Vodafone como principales herramientas.

El fondo se ha comprometido con el Gobierno a mantener un nivel de inversión mínimo para mantener las infraestructuras y los activos estratégicos que actualmente gestiona el operador en nuestro país

El segundo punto está en la inversión. El fondo se ha comprometido con el Gobierno a mantener un nivel de inversión mínimo para mantener las infraestructuras y los activos estratégicos que actualmente gestiona el operador en nuestro país. Además, desde el ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, el acuerdo con Zegona para su visto bueno establece un compromiso de buena fe para mantener la inversión que hasta ahora hacía la compañía para que “las redes no queden obsoletas ni desactualizadas”, incluyendo los empleos necesarios para su mantenimiento, pero no hay mención alguna a la inversión para ampliar huella de fibra ni de cobertura 5G, más allá de los compromisos ya adquiridos en las diferentes subastas al hacerse con el espectro.

El tercer aspecto se centra en ampliar la huella de clientes a base de reforzar sus dos marcas: Vodafone en el segmento premium y Lowi en el segmento de bajo coste, apoyándose en los servicios de valor añadido en la primera; y en el precio ajustado en la segunda.

Los sindicatos en alerta

Esta situación ha puesto a los sindicatos de Vodafone España en alerta. Desde uno de los sindicatos mayoristas de la teleco, STC, se ha solicitado incluso mantener reuniones con el Ministerio de Trabajo y Economía Social para “garantizar las condiciones laborales de los trabajadores y la estabilidad de los puestos de trabajo” a través del “diálogo y entendimiento entre todas las partes”.

Los sindicatos reclaman una reunión con la finalidad de “compartir los acontecimientos que están asolando el empleo de nuestro sector"

Esta misma petición se la ha trasladado UGT a la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, a la que reclaman una reunión con la finalidad de “compartir los acontecimientos que están asolando el empleo de nuestro sector y participar de las posibles propuestas de acción que, sin duda, deberán tomarse para proteger el empleo tecnológico en nuestro país y nuestro sector".

Por su parte, desde Comisiones Obreras se han dirigido tanto a José Luis Escrivá como a Yolanda Díaz para asegurarles que "no aceptaremos, bajo ningún concepto, que la operación pueda suponer la destrucción de puestos de trabajo por las dramáticas consecuencias que una situación así produciría a las personas trabajadoras y a sus familias".

Zegona asumirá el próximo 31 de mayo el control de Vodafone España y será a partir de entonces cuando todos los cambios se hagan efectivos y se empiecen a materializar en la que una vez fue el segundo mayor operador del país y que ahora se mantiene como tercer operador, por detrás de MasOrange y Telefónica (o Telefónica y MasOrange si lo vemos por el lado de los ingresos).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios