Y toda esta parrafada es para transmitir la impresión que nos ha producido el concepto de imagen que encierra el nuevo terminal de SonyEricsson, el K800i, un fonocámara de doble faz que analizaremos detenidamente pero del que hay mucho, mucho que hablar. Por supuesto, se trata de un teléfono móvil de tercera generación (UMTS), modelo barra, con prioridad de la pantalla sobre el teclado (diez líneas de texto con tres reservadas al sistema), cuna lateral para la tarjeta de memoria y doble faz: cámara de fotos por una, teléfono móvil/reproductor por la otra. Pero su funcionalidad como tomavistas es tal, que nos planteamos si no se trata con una cámara con conectividad y transmisión de voz y datos.
3.2 Mpx con todo Es de suponer, con el preámbulo que hemos incluido, que en el apartado fotos el K800i aporta un sin fin de novedades. Para empezar, se trata de una Cybershot con 3.2 Mpx de resolución, lo cual nos habla de un tamaño y una calidad muy interesantes. Para seguir, es auto focus; es decir, enfoca automáticamente y, para terminar el primer vistazo, lleva flash de xenón incorporado con el fin de evitar los ojos rojo. Así mismo, lleva una función estabilizadora de foto y vídeo para que el dispositivo esté listo para utilizarse en cualquier momento. En el menú de fotografía, amplio como en todos los teléfonos predecesores de la marca, la opción Best-pic: algo tan fácil como un disparo con nueve tomas de milésimas de segundos que nos permite elegir la que más nos gusta y guardarla (una capacidad muy profesional). Pero para llegar hasta allí, hay que abrir la cámara (se abre al deslizar el objetivo o pulsando el disparador), presionar ajustes y entrar en ‘modo de disparo’ donde también está la opción normal, marcos (quince modelos) y panorama; capacidad que facilita una toma hasta en tres disparos, pero con la peculiaridad de que una sombra nos indica donde termina la anterior, de forma que podamos empalmar una foto con otra perfectamente. El submenú ‘escenas’ también es nuevo y optimiza el enfoque, la luz, etc. para una toma automática, un paisaje en penumbra, un retrato al atardecer, un paisaje normal, un retrato, playa o nieve, deporte o fotografía de un documento. Por supuesto, también se puede variar el tamaño y la calidad de la toma, el sonido del disparador, la fecha automática, la reducción de ojos rojos, realizar balance de blancos (para vídeo, básicamente), crear efectos, activar el temporizador, etc. Pero, si el proceso puede oscilar entre la afición, lo artístico y lo profesional, el menú de edición posterior a la toma no desmerece el terminal: nos permite optimizar la toma de forma automática, quitar los ojos rojos, balancear la luz, el contraste y el brillo, rotar, añadir efectos, añadir elementos, etc. hasta configurar la escena deseada.
Directo al blog Una vez compuesta nuestra imagen, hasta ahora, SonyEricsson nos permitía conservarla en los álbumes del terminal, mandarla por MMS, o traspasarla al ordenador. Sin embargo, ahora incorpora una función innovadora en la marca, el envío directo a un blog de Internet donde, no sólo nosotros, sino todo aquel a quien invitemos a entrar puede ver las imágenes. El sitio web se crea automáticamente la primera vez que se cuelga una foto en el blog y luego se recibe un mensaje de texto con la dirección del sitio y los datos de inicio de sesión. Cuando pulsamos el servicio enviar a un blog, el tamaño cambia automáticamente el tamaño y nos ofrece la posibilidad de poner título y texto antes de publicarla. Una última opción es imprimir directamente en una impresora conectada por PicBridge (cable) o por DPOF, es decir desde la tarjeta de memoria. Los detalles se cuidan al punto de darnos la opción de imprimir la foto con fecha o sin ella.
Música y conectividad La otra característica, ya habitual en la marca, es su capacidad de reproductor y la calidad de su sonido, la cual en este K800i no falta. Así, al igual que en otros terminales euroasiáticos, el teléfono dispone de un icono que activa el ‘equipo’ de música y nos muestra las carpetas de reproducción y el submenú de ajustes donde podemos acceder al ecualizador de sonido, al modo de reproducción, o a la ampliación del estéreo que da unos resultados, sin cascos ni altavoces bastante aceptables. Desde el área externa del teléfono, disponemos de un botón en el lateral izquierdo con el cual podemos parar o reactivar la reproducción de música en cualquier momento y desde cualquiera de las pantallas del menú. En cuanto a las canciones, es factible descargarlas de Sony Ericsson o de cualquier página de Internet al efecto, así como transferirlas al teléfono por cualquiera de los múltiples medios de conectividad: Bluetooth, Infrarrojos, o cable. A este respecto, hay que señalar que también hay un enlace que nos permite utilizar el teléfono como MODEM para navegar por Internet a través de una conexión Bluetooth. Basta con asociar el terminal y el ordenador, e iniciar la navegación de forma normal. La velocidad será la misma que nos ofrezca el teléfono: GPRS o UMTS dependiendo de la cobertura. Así mismo, comentar que el terminal está capacitado para hablar u oír música, a la vez que viajamos por Internet a través del Acess Net Font, un navegador para ver contenido creado para HTML 4.01, xHTML 1.0, CSS y Java script (ECMA script), WAP 2.0. con protocolos de seguridad SSL//TLS. Es decir, con una experiencia muy similar a la del ordenador. Igualmente, podemos recibir, leer y enviar mensajes de correo electrónico a través de push e-mail estándar (función que depende del operador), una solución que reenvía el correo electrónico directamente en el teléfono. La conexión 3G facilita la descarga rápida de documentos adjuntos.
Ajustes Y si bien el organizador incluye todas las aplicaciones típicas como calculadora, cronómetro, temporizador, notas, notas, tareas, calendario, etc., también lleva otras como el FACEWarp para hacer caricaturas de una cara o Photo Mate para mejorar y optimizar nuestras capturas de cámara. Sin embargo, el corazón del teléfono está, como siempre, en el software de la marca en el menú de ajustes, una tabla de coordenadas y accisas que nos permite llegar, configurar y personalizar todos y cada uno del rincones del teléfono: general (perfiles, fecha y hora, idioma, actualización, control por voz, nuevos eventos, accesos directos, flight mode, asistente de configuración, etc.), sonidos y alertas, pantalla, llamadas y conectividad. Por último, recordar que desde la web sonyericsson.com se pueden configurar los teléfonos automáticamente (navegación, correo y MMS).