www.zonamovilidad.es
Marcelo Dos Reis, CEO de Grupo SPEC
Ampliar
Marcelo Dos Reis, CEO de Grupo SPEC

El nuevo registro horario digital: tecnología, trazabilidad y bienestar en el centro del trabajo

Por Firma invitada
x
infozonamovilidades/4/4/18
sábado 18 de octubre de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

La publicación del nuevo Real Decreto sobre el registro de jornada supone un antes y un después en la forma en que las empresas españolas gestionan el tiempo de trabajo. La obligación de disponer de un sistema digital, objetivo, fiable y accesible eleva el listón normativo y, al mismo tiempo, impulsa la modernización tecnológica de los departamentos de Recursos Humanos.

Implicaciones prácticas del nuevo Real Decreto

El Real Decreto desarrolla los artículos 12.4.c), 34.9 y 35.5 del Estatuto de los Trabajadores y obliga a todas las empresas, sin excepción, a registrar la jornada diaria por medios digitales. La era del Excel o del papel llega oficialmente a su fin.

La norma concreta que el registro deberá reflejar con precisión los horarios de inicio y fin de jornada, las pausas, las interrupciones por desconexión digital o conciliación, así como las horas extraordinarias. Además, exige conservar los registros durante cuatro años y garantizar que las modificaciones queden documentadas con su autoría y trazabilidad.

En la práctica, esto obliga a los departamentos de RR. HH. a revisar sus procesos y herramientas tecnológicas. No basta con registrar; hay que hacerlo con garantías de autenticidad, inalterabilidad y accesibilidad inmediata. Y todo ello respetando el principio de minimización de datos personales, en cumplimiento del RGPD.

Otro punto clave es la participación de la representación legal de las personas trabajadoras, que deberá tener acceso a los registros de forma inmediata, en formato digital, y con los datos personales debidamente anonimizados. Esto refuerza la transparencia y el control sindical sobre la jornada, pero también exige que las empresas dispongan de sistemas capaces de gestionar distintos niveles de acceso a la información.

Requisitos técnicos y de ciberseguridad

Aunque el Real Decreto deja para una futura norma el detalle de los requisitos técnicos, el texto ya apunta una dirección clara: la digitalización debe ir acompañada de garantías en materia de seguridad y protección de datos.

Los sistemas de registro horario tendrán que cumplir con los estándares de referencia en materia de seguridad de la información, como ISO/IEC 27001, el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y, por supuesto, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

En la práctica, esto implica que las soluciones tecnológicas deberán:

  • Garantizar la autenticidad y trazabilidad de cada registro y modificación.
  • Incorporar mecanismos de control de acceso y registro de auditoría.
  • Permitir el acceso remoto inmediato por parte de la Inspección de Trabajo.
  • Ofrecer formatos legibles, interoperables y exportables.
  • Proteger los datos personales con medidas de cifrado y anonimización.

Estas exigencias sitúan el registro horario en el ámbito de la ciberseguridad corporativa, un terreno que hasta ahora no siempre se había asociado con RR. HH. A partir de ahora, la gestión del tiempo y la gestión de la seguridad de la información van de la mano.

Cómo anticiparse a la entrada en vigor

El Real Decreto entrará en vigor 20 días después de su publicación en el BOE, lo que deja un margen muy limitado para adaptarse. Las empresas que ya utilizan soluciones digitales de time tracking cuentan con una ventaja estratégica, pero deben revisar que sus sistemas cumplen los nuevos requisitos de fiabilidad, trazabilidad y accesibilidad.

Anticiparse pasa por tres acciones concretas:

  1. Auditar los sistemas actuales para comprobar si garantizan la integridad de los datos, el registro de autorías y la conservación durante el periodo exigido.
  2. Implantar herramientas automatizadas que reduzcan errores humanos y aseguren el cumplimiento de las obligaciones legales sin sobrecargar al equipo de RR. HH.
  3. Elaborar el protocolo de organización y documentación exigido por la norma, con la participación de la representación de los trabajadores.

En Grupo SPEC llevamos más de 40 años ayudando a las organizaciones a gestionar el tiempo de trabajo de forma segura y eficiente. Nuestras soluciones de registro horario digital, como netTime one, no solo cumplen con los requisitos normativos, sino que integran funcionalidades como la gestión de tareas, pausas y documentación laboral en un mismo software. Esto facilita la automatización, la trazabilidad y el acceso inmediato a la información ante cualquier requerimiento.

En este nuevo escenario, la tecnología no solo evita sanciones: libera tiempo a RR. HH. para centrarse en la estrategia y en las personas, en lugar de en tareas administrativas repetitivas.

Un registro trazable para un empleo más justo

Más allá de su dimensión legal y tecnológica, el registro horario digital tiene un impacto directo en la calidad del empleo. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), más de 400.000 personas en España realizan horas extra no remuneradas.

El nuevo marco normativo busca precisamente acabar con esa práctica, garantizando un registro fiable, transparente y verificable. Cuando las horas quedan reflejadas de forma trazable y objetiva, se reduce el riesgo de abuso y se mejora el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Además, la norma subraya su valor como herramienta de prevención de riesgos laborales: un registro correcto de la jornada permite identificar sobrecargas, excesos de horas y riesgos de fatiga, contribuyendo al bienestar físico y mental de las plantillas.

Una oportunidad para la competitividad

Cumplir con el nuevo Real Decreto no debe verse como una carga, sino como una oportunidad de modernización y diferenciación competitiva. Las empresas que adopten soluciones digitales seguras y transparentes no solo se alinearán con la ley, sino que proyectarán una imagen de innovación, responsabilidad y compromiso con el bienestar de sus equipos.

En un mercado cada vez más exigente, donde la reputación y la atracción de talento pesan tanto como los resultados, implantar un sistema de registro horario digital de calidad será una inversión estratégica.

Autor: Marcelo Dos Reis, CEO de Grupo SPEC

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios