www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 23 de mayo de 2024, 12:00h

Escucha la noticia

Software République ha presentado en el marco de VivaTech su nuevo demostrador tecnológico denominado "U1st Vision" (You First Vision), un concepto innovador que promete transformar la manera en que se accede a los servicios de proximidad, haciéndolos más personalizados, seguros y al alcance de los ciudadanos.

"U1st Vision" se estructura en dos componentes principales: un módulo multiservicio autónomo conocido como "pop-up", montado sobre una plataforma de vehículo comercial eléctrico, el FlexEVan, que integra las últimas innovaciones de los siete miembros fundadores de Software République y sus socios. Este módulo tiene la capacidad de ofrecer una variedad de servicios esenciales para la comunidad, como atención sanitaria, servicios cívicos y reparación de bicicletas, adaptándose a las necesidades específicas señaladas por las autoridades locales.

La plataforma "U1st Vision" también incluye una herramienta integral que facilita la planificación, seguimiento y gestión de servicios, tanto para actores públicos como para proveedores de servicios privados. Esta funcionalidad asegura una coordinación efectiva y una entrega de servicios eficiente, destacando el compromiso de Software République con la innovación tecnológica aplicada a mejorar la calidad de vida urbana.

Entre las entidades que han colaborado en este proyecto se encuentran grandes nombres como Dassault Systèmes, Eviden del Grupo Atos, JCDecaux, Orange, Renault Group, STMicroelectronics y Thales. A estos se suman tres socios del sector sanitario (EssilorLuxottica, Praesens y Withings) y otros doce colaboradores que abarcan desde startups tecnológicas hasta organizaciones especializadas en la salud.

U1st Vision para el sector sanitario

Uno de los usos destacados de "U1st Vision" es el módulo de servicios sanitarios "Health Pop-up". Este módulo integra 21 parámetros médicos y 12 innovaciones tecnológicas, incluyendo un avatar impulsado por Inteligencia Artificial. Su implementación busca superar las barreras de acceso a servicios médicos en zonas remotas, ofreciendo un centro móvil de atención preventiva y seguimiento médico. Esta solución es particularmente relevante en los llamados "desiertos médicos", donde la escasez de recursos sanitarios es un problema crítico.

El "Health Pop-up" permite realizar teleconsultas y gestionar tratamientos a través de un asistente médico, garantizando la accesibilidad y la privacidad y seguridad de los datos del paciente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios