Telefónica ha cerrado oficialmente la venta del 100% del capital social de Telefónica Móviles del Uruguay S.A. a Millicom Spain S.L., filial del grupo Millicom International Cellular (TIGO), por un valor empresarial de 440 millones de dólares, unos 377 millones de euros al cambio actual.
La operación, anunciada originalmente en mayo, se materializa tras obtener las aprobaciones regulatorias necesarias y marca un nuevo paso en la estrategia del grupo español para reducir su exposición en Hispanoamérica.
Según ha informado la teleco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el cierre de la transacción implica una reducción de la deuda financiera neta del Grupo Telefónica de unos 384 millones de euros, reforzando su balance y alineándose con su política de rotación y gestión de activos. Este movimiento sigue la línea trazada por la operadora en los últimos años, orientada a concentrar su crecimiento en los mercados considerados estratégicos, Europa y Brasil, y a optimizar su cartera en la región latinoamericana.
Millicom consolida su expansión en Sudamérica
Para Millicom, la adquisición representa su entrada en el mercado uruguayo y un refuerzo de su posición como uno de los principales operadores regionales de telecomunicaciones. La compañía, con sede en Luxemburgo y oficinas ejecutivas en Florida, opera bajo la marca TIGO y ofrece servicios móviles, de banda ancha y televisión por cable a más de 46 millones de clientes en América Latina. Su red de fibra-cable supera los 14 millones de hogares pasados al 30 de junio de 2025.
En un comunicado, Marcelo Benítez, director ejecutivo de Millicom, ha subrayado que “esta adquisición marca un paso decisivo en nuestra estrategia de crecimiento”. La empresa espera obtener sinergias operativas y comerciales derivadas de la integración de la red de Movistar Uruguay, lo que le permitirá diversificar su flujo de ingresos en un mercado con sólidos fundamentos macroeconómicos. Millicom prevé que la operación contribuya positivamente al flujo de caja libre de sus accionistas a partir de 2026.
La entrada en Uruguay también fortalece la presencia de TIGO en el Cono Sur, donde ya cuenta con operaciones en Paraguay y Bolivia, además de una destacada presencia en Centroamérica, Colombia y Panamá.