www.zonamovilidad.es
TSMC y ASML, preparados para desactivar sus máquinas para fabricar chips si China invade Taiwán
(Foto: Briáxis F. Mendes)

TSMC y ASML, preparados para desactivar sus máquinas para fabricar chips si China invade Taiwán

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 22 de mayo de 2024, 12:00h

Escucha la noticia

Dos de los mayores fabricantes relacionados con la fabricación de chips a nivel global cuentan con sendos planes para inutilizar sus máquinas en caso de que China invada Taiwán.

El gigante holandés ASML y los taiwaneses TSMC cuentan con medios suficientes para desactivar sus máquinas en caso de que se produzca una invasión de Taiwán por parte del ejército chino, según avanza Bloomberg.

Desde el Gobierno estadounidense se ha comunicado una seria preocupación al gobierno holandés y al taiwanés sobre lo que pasaría si se produce una agresión seria por parte de China a la isla que es responsable de la producción de la gran mayoría de los semiconductores avanzados a nivel global.

Desactivación remota

Ya se han realizado simulaciones de una posible invasión para evaluar mejor los riesgos bajo la coordinación del gobierno holandés

En este sentido, ASML ha confirmado a las autoridades que cuenta con capacidad suficiente para desactivar de manera remota las máquinas y ya se han realizado simulaciones de una posible invasión para evaluar mejor los riesgos bajo la coordinación del gobierno holandés.

El fabricante holandés podrá así llevar a cabo este proceso en las máquinas de fotolitografía ultravioleta extremo (UVE), de las que TSMC es su principal cliente. Estas máquinas utilizan las ondas de luz de alta frecuencia para imprimir los transistores de microchips más pequeños que hay en la actualidad y que permite crear semiconductores para aplicaciones tan complejas como la IA y otros aspectos militares.

Estas máquinas, que tienen un tamaño similar al de un autobús, requieren revisiones y actualizaciones periódicas para su mantenimiento y actualización. Por ello, ASML cuenta con sistemas para forzar el apagado a distancia de estas exclusivas máquinas que sólo ellos fabrican a nivel global.

Precisamente el presidente de TSMC, Mark Liu, aseguró en una entrevista con la CNN hace unos meses que “nadie puede controlar TSMC por la fuerza. Si se produce una invasión militar, la fábrica de TSMC quedará inoperativa".

La presión de la Casa Blanca

Desde hace ya varios años, la Casa Blanca presiona al gobierno de Países Bajos para poder limitar el alcance de China en materia tecnológica y este mismo año, los holandeses han cedido a las presiones y han prohibido a ASML que venda sus máquinas EUV a empresas chinas, que suponían el 15% de las exportaciones del fabricante europeo.

A pesar de ello, las restricciones no han sido suficientes para que gigantes chinos como Huawei hayan podido construir dispositivos que utilizan semiconductores fabricados con impresoras ASML más antiguas.

Todo esto responde a los miedos mostrados por militares estadounidenses que aseguran que China se está preparando para invadir Taiwán en 2027 si no ceden a las amenazas del proceso de unificación. Precisamente hace un mes se aprobó un paquete de ayudas de 8.000 millones de euros por parte del Congreso de los Estados Unidos para mejorar las defensas de la isla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios