www.zonamovilidad.es
Cloudflare lanza una herramienta para frenar el rastreo de contenido web por parte de empresas de inteligencia artificial

Cloudflare lanza una herramienta para frenar el rastreo de contenido web por parte de empresas de inteligencia artificial

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 01 de julio de 2025, 13:40h

Escucha la noticia

Cloudflare ha lanzado una herramienta que permite a los propietarios de sitios web bloquear a los rastreadores de inteligencia artificial que acceden a su contenido sin autorización ni compensación económica.

La compañía tecnológica introduce con esta solución un nuevo modelo de control y monetización de datos, en un contexto donde el ecosistema digital se ve alterado por el uso masivo de contenido online para entrenar modelos de IA sin retorno directo al creador original.

La herramienta habilita un modelo denominado “pay per crawl”, mediante el cual los administradores de páginas web podrán establecer condiciones de acceso y precios para permitir que los rastreadores de IA utilicen sus contenidos. Esta iniciativa se perfila como una respuesta al cambio drástico en los patrones de tráfico en la red, en el que los bots de inteligencia artificial acceden a grandes volúmenes de datos sin generar visitas o ingresos publicitarios para los editores.

Un modelo de internet en transformación

El modelo tradicional de indexación de contenidos por motores de búsqueda como Google ofrecía a los creadores una retribución indirecta: los usuarios eran redirigidos a sus páginas, lo que permitía monetizar el tráfico mediante publicidad. Sin embargo, este equilibrio se ha visto desestabilizado.

Según datos internos de Cloudflare, el ratio de rastreos a visitas referidas de Google se ha reducido de 6:1 a 18:1 en solo seis meses, mientras que en el caso de OpenAI se dispara a 1.500:1. La proliferación de respuestas directas dentro de las búsquedas, como los resúmenes generados por IA (AI Overviews), estaría contribuyendo a esta caída.

“Este cambio en los patrones de tráfico ha sido vertiginoso, y algo debía cambiar”, advierte Stephanie Cohen, directora de estrategia de Cloudflare. “Es apenas el comienzo de un nuevo modelo para el funcionamiento de internet”, señala Cohen que insta a la necesidad de que los creadores puedan preservar el valor de sus contenidos.

Apoyo editorial y presión legal

El lanzamiento de la herramienta cuenta con el respaldo de editores como Condé Nast y Associated Press, así como plataformas sociales como Reddit y Pinterest, todos ellos interesados en recuperar el control sobre sus datos. Algunos de estos actores han optado por acciones legales ante la extracción masiva de contenidos. Reddit, por ejemplo, ha demandado a Anthropic por supuestamente utilizar comentarios de usuarios para entrenar su modelo de lenguaje, al mismo tiempo que ha firmado un acuerdo de licencia de contenidos con Google.

Los mecanismos actuales de protección, como el uso de archivos robots.txt para bloquear rastreadores, están siendo ignorados por múltiples desarrolladores de IA, lo que ha desatado una batalla regulatoria y legal. Empresas como OpenAI alegan que su actividad no infringe leyes existentes, aunque algunos tribunales comienzan a evaluar demandas por infracción de derechos de autor, como en el caso del New York Times.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios