La teleco rumana Digi ha dado un nuevo paso en su plan de salida a Bolsa, prevista para 2026, al contratar a Barclays, Santander y UBS como coordinadores globales de la colocación bursátil.
Estas entidades liderarán el sindicato bancario encargado de articular la operación, que combinará una oferta pública de suscripción (OPS) y una oferta pública de venta (OPV), según avanza Expansión en exclusiva.
El proceso, asesorado financieramente por Rothschild, se encuentra todavía en una fase inicial, aunque el calendario apunta a que la primera ventana de oportunidad para el estreno bursátil podría abrirse en la primavera de 2026. Según fuentes del mercado, la empresa tiene previsto sacar al mercado entre el 25% y el 30% de su capital, dependiendo de la valoración final que concedan los inversores.
Un paso clave en el plan de crecimiento en España
La salida a Bolsa forma parte del ambicioso plan de expansión de Digi en España, donde se ha consolidado como el cuarto operador del mercado, solo por detrás de Telefónica, MasOrange y Vodafone. La compañía, que mantiene una cuota del 10% en número de clientes y del 3,5% en ingresos, busca reforzar su posición en un sector que vive una profunda reconfiguración y en el que la presión inversora en infraestructuras es cada vez mayor.
El grupo prevé captar fondos sin perder el control mayoritario del negocio
La operación bursátil permitirá a Digi financiar su crecimiento futuro en el país, en especial el despliegue de redes de fibra óptica y la expansión de su infraestructura móvil 5G, que comenzó a operar el pasado julio. El grupo prevé captar fondos sin perder el control mayoritario del negocio, además de obtener el prestigio asociado a ser una empresa cotizada en España, con una base accionarial más vinculada a la economía nacional.
La valoración inicial de la filial española se sitúa en torno a los 2.500 millones de euros en términos de enterprise value (incluyendo capital y deuda). Los analistas estiman que la compañía podría alcanzar un ebitda de entre 275 y 285 millones de euros en 2026, lo que situaría su múltiplo cercano a las nueve veces ebitda. En la actualidad, Digi España mantiene préstamos superiores a los 250 millones y ha invertido más de 1.500 millones desde 2018 en el desarrollo de su red de fibra.
El negocio español se ha convertido en el principal motor de crecimiento para Digi Communications, un grupo que también está presente en Rumanía, Italia, Portugal y Bélgica. Controlada al 100% por la matriz rumana, propiedad del empresario Zoltán Teszári, la filial española ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en ingresos como en base de clientes, superando los 10.000 empleados directos y posicionándose como una de las operadoras más dinámicas del mercado nacional.
Un contexto favorable para las salidas a Bolsa
El proyecto de Digi coincide con un nuevo ciclo de dinamismo en el mercado bursátil español. El IBEX 35 ha acumulado una revalorización del 57% desde principios de 2024, lo que ha reactivado el interés de las empresas por financiarse a través del parqué.
En este contexto, varias firmas han logrado completar su debut en los últimos meses, entre ellas Puig, Cirsa y HBX, mientras otras estudian retomar sus planes tras el repunte de la confianza inversora.