www.zonamovilidad.es
España abraza la IA, pero desconfía de su criterio
Ampliar

España abraza la IA, pero desconfía de su criterio

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
domingo 31 de agosto de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

La inteligencia artificial se ha convertido en parte de la rutina digital de millones de españoles, aunque su papel en sectores sensibles como la sanidad o el transporte sigue despertando dudas. Así lo refleja una encuesta elaborada por Netquest para DE-CIX, operador líder mundial de puntos de intercambio de internet, que analiza la percepción social de esta tecnología en España.

Según el estudio, seis de cada diez españoles ha utilizado alguna herramienta basada en IA, ya sea a través de asistentes virtuales, sistemas de recomendación en plataformas digitales o navegadores inteligentes. La mayoría reconoce que estas soluciones hacen su vida más fácil porque ahorran tiempo, ayudan a encontrar información y permiten realizar tareas cotidianas de forma más eficiente.

Solo el 22% confía en que la IA pueda tomar decisiones críticas por sí sola

La confianza, sin embargo, es otra historia. Solo el 22% confía en que la IA pueda tomar decisiones críticas por sí sola, mientras que la gran mayoría considera que esta tecnología carece de empatía y capacidad de adaptación, y que siempre debe estar supervisada por humanos, especialmente cuando hay vidas en juego.

En el ámbito sanitario, los encuestados destacan su potencial para mejorar diagnósticos, acelerar investigaciones médicas y monitorizar la salud en tiempo real. Aun así, más de la mitad afirma sentirse incómoda con que la IA asuma un papel directo en diagnósticos o tratamientos. La percepción en el transporte es similar: apenas un 23% ve con buenos ojos a los vehículos autónomos, frente a casi la mitad que duda de su seguridad por miedo a fallos técnicos, ciberataques o incertidumbre sobre la responsabilidad en caso de accidente.

Más allá de la confianza, el estudio refleja preocupaciones sociales. Un 77% de los españoles se muestra inquieto por los retos éticos de la IA, con especial atención a la privacidad, la transparencia y el riesgo de sesgos. Además, dos de cada tres creen que la infraestructura digital del país no está preparada para soportar el crecimiento que se avecina, sobre todo en escenarios de alta demanda.

“Con el rápido avance de la IA y su integración en la ciencia, la tecnología, los negocios y la vida cotidiana, es fundamental entender cómo la perciben las personas”, ha explicado Francisco Ruiz, director de DE-CIX en España. “Solo con transparencia, seguridad y protección de datos podremos ganarnos la confianza de los usuarios”.

Los resultados muestran, en definitiva, que la sociedad española ve la IA como una herramienta útil, pero también exige garantías. Para la mayoría, la inteligencia artificial debe complementar, nunca sustituir, el criterio humano en decisiones esenciales. El futuro de esta tecnología dependerá de crear marcos normativos claros, infraestructuras digitales resilientes y un diálogo abierto entre empresas, instituciones y ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios