www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 23 de septiembre de 2025, 11:00h

Escucha la noticia

Estados Unidos y China han alcanzado un pacto que despeja el futuro de TikTok en territorio norteamericano. Tras meses de negociaciones, la Casa Blanca ha confirmado que el presidente Donald Trump firmará esta semana una orden ejecutiva que valida la desinversión parcial de ByteDance, matriz china de la aplicación, y el traspaso de su gestión en EE. UU. a un consorcio de inversores estadounidenses.

El acuerdo pretende dar cumplimiento a la ley de 2024, que obligaba a vender los activos de TikTok o enfrentar un veto a partir de enero de 2025. En este sentido, el núcleo del pacto reside en reducir la participación de ByteDance por debajo del 20% y trasladar el control de las operaciones estadounidenses a una nueva sociedad con sede en el país. Esta entidad contará con un consejo de administración formado por siete miembros, seis de ellos estadounidenses. Ninguno será designado por el Gobierno, que tampoco tendrá representación ni acciones en la empresa.

Oracle asumirá el papel de socio tecnológico y garante de seguridad. La compañía con sede en Austin seguirá así siendo responsable de almacenar los datos de los 170 millones de usuarios de TikTok en EE. UU., como ya ocurre desde que se puso en marcha el Proyecto Texas, de auditar el funcionamiento de la aplicación y de supervisar el algoritmo de recomendaciones. Según funcionarios de la Casa Blanca, se importará una copia del software desde China para ser reentrenado “desde cero” bajo parámetros estadounidenses y libre de injerencias externas.

El algoritmo, en el centro del debate

El funcionamiento del algoritmo de TikTok es uno de los puntos más sensibles en las conversaciones. La legislación norteamericana prohíbe que ByteDance mantenga control sobre el software en la nueva aplicación, mientras que la normativa china limita la exportación de tecnologías consideradas estratégicas.

El acuerdo alcanzado establece que Oracle revisará el código fuente y trabajará junto al Gobierno estadounidense para garantizar que el sistema de recomendaciones no pueda manipularse ni emplearse con fines de vigilancia. Además, la nube de Oracle alojará los datos de los usuarios en servidores situados en territorio nacional, bajo controles estrictos para evitar accesos externos.

Aunque la propuesta parece responder a las exigencias de seguridad planteadas por republicanos y demócratas en el Congreso, algunos legisladores ya han anunciado que examinarán con detalle los términos para verificar que la desvinculación técnica con ByteDance sea real y efectiva.

Un proceso marcado por tensiones políticas

La desinversión de TikTok se enmarca en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicas entre Estados Unidos y China. La ley de 2024, aprobada con amplio consenso bipartidista, obligaba a ByteDance a vender los activos estadounidenses de la aplicación bajo amenaza de prohibición. Trump, que asegura valorar la utilidad de TikTok como canal de comunicación, ha extendido en varias ocasiones el plazo de aplicación de la norma, la última hasta el 16 de diciembre.

La semana pasada, el presidente mantuvo una llamada con su homólogo chino, Xi Jinping, en la que se cerraron los últimos flecos del acuerdo. Aunque Pekín no ha expresado un respaldo pleno, el Ministerio de Exteriores ha señalado que se alegraría de que las negociaciones comerciales condujeran a un resultado conforme a las leyes de ambos países. Washington, por su parte, se ha mostrado “100 % seguro” de que China dará su aprobación formal en las próximas semanas.

Cómo quedará la nueva estructura accionarial

Además de Oracle, el consorcio de inversores contará con fondos como Silver Lake Management y Andreessen Horowitz. ByteDance mantendrá un asiento en el consejo de administración, pero no participará en el comité de seguridad de la compañía. La operación, valorada en “miles de millones de dólares”, fijará sus cifras definitivas en los documentos de cierre, que deberán completarse en un plazo máximo de 120 días tras la firma de la orden ejecutiva de Trump.

Los planes incluyen un impulso al Proyecto Texas, en el que Oracle reforzará su papel como proveedor de servicios en la nube para TikTok. El sistema prevé gestionar y procesar datos de manera segura, así como garantizar la trazabilidad de cada actualización del algoritmo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios