www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 11 de septiembre de 2025, 14:03h

Escucha la noticia

El Tribunal General de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, ha dado la razón a Meta Platforms y TikTok en su recurso contra la tasa de supervisión que les había impuesto la Comisión Europea en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

La DSA, en vigor desde noviembre de 2022, establece obligaciones estrictas para las denominadas “plataformas en línea de muy gran tamaño”, aquellas con más de 45 millones de usuarios activos mensuales en la UE. Entre ellas se incluyen gigantes como Meta, ByteDance (TikTok), Amazon, Apple, Google o Microsoft, que deben pagar una tasa anual destinada a financiar la supervisión de su cumplimiento normativo.

Una metodología cuestionada

Meta y TikTok impugnaron el cálculo de esta tasa, fijada en el 0,05% de sus ingresos netos anuales globales. Argumentaron que la metodología empleada por Bruselas resultaba defectuosa y desproporcionada, al vincular la cuota tanto al número de usuarios mensuales como al balance de beneficios o pérdidas del ejercicio anterior.

El tribunal ha respaldado estas objeciones y concluye que la Comisión Europea utilizó un procedimiento incorrecto. Según la sentencia, las reglas para determinar la tasa debieron aprobarse mediante un acto delegado específico, no a través de decisiones de ejecución. Por ello, otorga a los reguladores un plazo de 12 meses para reformular la metodología.

Los jueces precisaron que, mientras tanto, no es necesario devolver las tasas ya abonadas en 2023, aunque sí deberá definirse una nueva base jurídica que garantice la proporcionalidad y legalidad de los cálculos futuros.

Cómo afectará esto a la supervisión digital

El fallo supone un hito, ya que es la primera derrota judicial para la Comisión en el marco de la DSA. El reglamento prevé sanciones de hasta el 6% de la facturación global anual para las plataformas que no actúen contra contenidos ilícitos o dañinos. La supervisión de estas obligaciones requiere recursos significativos, de ahí la creación de la tasa para financiar la actividad de control.

El pronunciamiento judicial obliga a la Comisión a dar mayor seguridad jurídica en el diseño del sistema de cálculo.

No obstante, el pronunciamiento judicial obliga a la Comisión a dar mayor seguridad jurídica en el diseño del sistema de cálculo. El tribunal advierte que la falta de una norma clara sobre cómo se cuentan los usuarios y se establece la proporción de la tasa podría socavar la transparencia de todo el modelo.

Tras la sentencia, la Comisión Europea ha asegurado que el fallo se limita a cuestiones formales y no cuestiona el principio de la tasa. Un portavoz ha defendido que “la metodología es sólida, sin errores en el cálculo, y el Tribunal solo exige que se adopte un acto delegado para formalizarla”.

Por su parte, Meta considera que el fallo obligará a Bruselas a “replantear una metodología injusta”. TikTok también ha dado la bienvenida a la decisión y ha afirmado que seguirá de cerca la evolución del proceso durante el próximo año.

La resolución afecta no solo a Meta y TikTok, sino también al resto de grandes plataformas sujetas al DSA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios