www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    25 de abril de 2025

Autoconectado > MERCADO Y ACTUALIDAD DEL MOTOR

Nokia y Daimler han alcanzado un acuerdo de licencia de patentes para poner punto final a una disputa legal entre ambas partes relacionada con el uso de la tecnología de conectividad en los vehículos.

La tercera edición del ‘Arval Mobility Observatory’ revela las tendencias de movilidad y el mercado de la automoción. En la tercera edición la movilidad sostenible ha sido la protagonista. El encargado de dirigir la presentación han sido el director de Arval Mobility Observatory, Manuel Orejas y Eduardo Lahoz, Head of Consulting and Arval Mobility Observatory.

Free Now ofrece desde hoy la posibilidad de gestionar a través de su aplicación los servicios de micromovilidad y de taxis gracias a un acuerdo de colaboración con Cooltra.

Voi está ultimando los detalles de su llegada a Sevilla, que está a la espera del visto bueno por parte del Ayuntamiento local, con una apuesta de movilidad multimodal.

El proveedor de soluciones innovadoras y rentables de comercio electrónico y pago móvil, HIPS Payment Group y The Payment House, la entidad nórdica, europea y global que es el procesador de pagos para las empresas de taxis en Escandinavia, se han asociado. Esta unión permitirá el pago con moneda criptográfica en más de 20.000 taxis en Escandinavia y 10.000 taxis en el Reino Unido, a través de la cadena de bloques Ethereum.

Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Mazda han cerrado un acuerdo para el desarrollo conjunto de las especificaciones técnicas de los dispositivos de comunicaciones de los vehículos de nueva generación.

El informe II Observatorio de la Movilidad Sostenible de España, elaborado por Grant Thornton en colaboración con la Fundación Ibercaja y Mobility City, ha revelado que la electrificación, el 5G y el desarrollo de la tecnología V2X (vehículo conectado al usuario y a la ciudad) son tres aspectos fundamentales que posibilitarán la transformación de un sector que requiere inversión en I+D y tecnología para así lograr los objetivos del gran Pacto Verde que espera conseguir la neutralidad climática en Europa para 2050.

GoTo Global ha anunciado su propuesta de movilidad multimodal para la ciudad de Madrid, que permitirá a través de una aplicación única elegir la solución de movilidad preferida por el usuario: coches, motos y patinetes eléctricos compartidos.

Applus+ IDIADA ha elegido a Orange para el desarrollo de una Red Privada Móvil (con cobertura 2G, 3G, 4G y 5G totalmente configurable) que permita crear un entorno de pruebas seguro y controlado para la industria del automóvil.

El proyecto está impulsado por Atos, Renault, Dassault Systems, Thales y

Los representantes de las cinco empresas fundadoras del laboratorio juntas
Los representantes de las cinco empresas fundadoras del laboratorio juntas

La República del Software, un laboratorio abierto para impulsar la movilidad inteligente europea

Cinco grandes compañías francesas se han unido para crear la “Software République”, un laboratorio gigante donde se podrá experimentar con vehículos autónomos y conectados en un entorno controlado en tiempo real.

La seguridad vial es una prioridad, de forma que una investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) emplea inteligencia artificial (IA) para ayudar en la toma de decisiones que conviertan las ciudades en espacios más seguros. Los investigadores han comprobado la relación existente entre la complejidad de determinadas zonas de las ciudades y la probabilidad de sufrir un accidente.

Atos ha anunciado que reemplazará los 5.500 automóviles de la compañía por modelos eléctricos para finales de 2024, con el objetivo de seguir reduciendo las emisiones de carbono.

Xiaomi se adentra en el mercado de la automoción con una importante inversión total estimada de 10.000 millones de dólares con los que busca competir con Tesla y con el resto de la industria.

HP y Ford se han unido para reutilizar los materiales sobrantes de la fabricación en 3D y transformarlas en piezas para los vehículos de la marca estadounidense.

Mercedes-Benz se une a Vodafone por una movilidad mejor

La marca de automóviles Mercedes-Benz y la empresa de telecomunicaciones Vodafone, han llegado a un acuerdo en el que han decidido unir fuerzas con el objetivo de apostar por una movilidad que contribuya al medio ambiente y limpie las emisiones de CO2. Ambas empresas han demostrado estar comprometidas con un futuro en el que las emisiones desaparezcan y han firmado de forma conjunta un nuevo acuerdo en el que se han comprometido a adquirir 613 unidades de nuevos vehículos híbridos enchufables, un avance hacia un futuro mucho más limpio en el que las emisiones desaparezcan progresivamente de la mano de Vodafone y Mercedes-Benz.

El conjunto de las industrias del mundo genera cantidades ingentes de datos cada día. Esto también incluye al sector automovilístico y los fabricantes y los propios vehículos generan datos constantemente, una realidad que se disparará una vez sea mayoritario el número de coches conectados en las carreteras.


1,265625