www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 23 de octubre de 2025, 12:00h

Escucha la noticia

Meta ha anunciado el despido de alrededor de 600 empleados pertenecientes a su división de inteligencia artificial, Meta Superintelligence Labs, en un movimiento estratégico destinado a agilizar la toma de decisiones y reforzar su competitividad en la carrera global por el liderazgo en IA.

La medida, confirmada por fuentes internas y recogida por varios medios estadounidenses, forma parte del plan de reestructuración impulsado por Mark Zuckerberg para acelerar los avances técnicos y reducir la burocracia interna.

Los empleados afectados han sido notificados este miércoles, según un memorando interno firmado por Alexandr Wang, director de IA de Meta, quien se incorporó a la compañía en junio tras la inversión de 14.300 millones de dólares en la startup Scale AI. En el comunicado, Wang explica que la reducción de personal busca simplificar los procesos de decisión y aumentar la responsabilidad individual dentro de los equipos técnicos.

“Con un equipo más reducido, se requerirán menos conversaciones para tomar decisiones, y cada persona tendrá un mayor impacto y alcance en los proyectos”, señala Wang en su mensaje a los trabajadores.

Los despidos afectan a personal de distintas áreas, incluyendo los equipos de infraestructura de IA, el departamento de investigación fundamental en inteligencia artificial (FAIR, por sus siglas en inglés) y otras posiciones vinculadas al desarrollo de producto. Sin embargo, el nuevo grupo TBD Lab, formado recientemente por algunos de los fichajes más costosos de Meta, no se ha visto afectado.

La compañía ha ofrecido a los empleados despedidos la posibilidad de aplicar a otros puestos dentro de la empresa. Además, el paquete de compensación incluye 16 semanas de indemnización, más dos semanas adicionales por cada año trabajado.

Un nuevo rumbo en la estrategia de inteligencia artificial

Este recorte se produce en un momento en el que Meta está intensificando sus esfuerzos por alcanzar a sus principales competidores en el ámbito de la inteligencia artificial, especialmente OpenAI y Google. La compañía ha destinado miles de millones de dólares a reforzar su infraestructura, desarrollar chips propios y atraer talento especializado.

Tras el lanzamiento de los modelos Llama 4 en abril, recibidos con tibieza por parte de la comunidad de desarrolladores, Zuckerberg expresó su frustración por el ritmo de progreso de Meta en IA. Como respuesta, el CEO impulsó la creación de Meta Superintelligence Labs, una nueva unidad que concentra a los ingenieros y científicos más destacados del sector bajo el liderazgo de Wang y del exdirector ejecutivo de GitHub, Nat Friedman.

Durante la presentación de resultados del segundo trimestre, Meta proyectó un gasto total para 2025 de entre 114.000 y 118.000 millones de dólares, con un incremento previsto para 2026, impulsado principalmente por las iniciativas en inteligencia artificial.

Además, la compañía reconoció que el desarrollo de sus modelos de lenguaje y la expansión de su infraestructura requerirán una inversión sostenida durante los próximos años.

Infraestructura y expansión: el proyecto Hyperion

El ajuste en plantilla coincide con un nuevo movimiento estratégico en el ámbito de la infraestructura. Un día antes de los despidos, Meta anunció un acuerdo de 27.000 millones de dólares con Blue Owl Capital para financiar y desarrollar Hyperion, un gigantesco centro de datos ubicado en Luisiana.

Este complejo, descrito por Zuckerberg como lo suficientemente grande “como para cubrir una parte significativa de Manhattan”, será clave para albergar los futuros sistemas de entrenamiento de modelos de IA a gran escala.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios