Microsoft ha dado un paso más en la evolución de su asistente con la llegada de Mico, una versión renovada de Copilot que recupera la figura del asistente virtual con rostro. Mico acompañará a los usuarios en su día a día mediante interacción por voz, ofreciendo una comunicación más natural y cercana, y actuará también como apoyo en el aprendizaje de conceptos y fórmulas matemáticas.
Con una apariencia similar a una burbuja animada con ojos y expresiones, Mico responde a las peticiones de los usuarios con gestos y tono emocional, permitiendo mantener conversaciones en lenguaje natural, sin comandos ni frases predefinidas. La compañía busca así una interacción más humana, fluida y espontánea, que refuerce la conexión entre las personas y la tecnología.
Según Microsoft, Mico nace para responder a una necesidad creciente: hablar con la inteligencia artificial de forma más intuitiva y empática, sin depender del texto. “Queremos que los usuarios sientan que son comprendidos y escuchados”, explican desde la compañía en el vídeo de presentación.
Además de servir como asistente personal, Mico actúa como compañero educativo gracias a la nueva función Copilot Learn Live, capaz de explicar paso a paso fórmulas matemáticas, hechos o conceptos complejos con un enfoque didáctico y paciente.
La actualización de Copilot introduce también conversaciones grupales, en las que el asistente podrá colaborar con todos los participantes, así como la capacidad de acceder a información procedente de archivos, correos electrónicos y servicios de Microsoft y Google. En Windows y Edge, la experiencia será aún más integrada y natural, gracias a nuevas funciones de agente inteligente.
Con Mico, Microsoft da forma a una nueva generación de asistentes virtuales, más expresivos, empáticos y colaborativos, que combinan la inteligencia artificial con una interacción más humana y cotidiana.