www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 19 de mayo de 2025, 17:14h

Escucha la noticia

Microsoft ha confirmado por primera vez que ha proporcionado servicios avanzados de inteligencia artificial y computación en la nube al ejército de Israel durante el actual conflicto en Gaza.

Esta información, compartida por la propia marca en su blog corporativo, admite que la colaboración incluyó software, servicios profesionales, almacenamiento en la nube a través de Azure, servicios de traducción automática y apoyo técnico limitado con el objetivo de localizar a los rehenes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023.

El anuncio se produce tras una investigación de la agencia Associated Press que desveló la estrecha relación entre Microsoft y el Ministerio de Defensa de Israel. Según el informe, el uso de herramientas comerciales de IA por parte del ejército israelí se multiplicó por 200 tras los ataques iniciales de Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos en territorio israelí. Desde entonces, las ofensivas de Israel en Gaza han provocado la muerte de más de 50.000 personas, incluyendo un gran número de civiles.

Servicios en la nube con fines militares

Según avanza AP, la plataforma Azure se ha usado para transcribir, traducir y procesar inteligencia recolectada mediante vigilancia masiva, que luego puede ser cotejada con los sistemas de targeting basados en IA del ejército israelí. Aunque Microsoft ha afirmado no tener pruebas de que su tecnología haya sido utilizada directamente para dañar a civiles en Gaza, sí ha reconocido haber concedido “acceso especial” a sus tecnologías “más allá de los términos contractuales” habituales, en el marco de operaciones para rescatar a los más de 250 rehenes capturados.

La empresa asegura ahora que su asistencia se brindó “con supervisión significativa y de forma limitada”, y que algunas solicitudes del gobierno israelí fueron denegadas. No obstante, no ha especificado qué tipo de apoyo técnico se ha ofrecido ni los mecanismos aplicados para proteger los derechos y la privacidad de la población palestina.

Una investigación interna sin muchos detalles

Ante las críticas internas y la presión mediática, Microsoft ha iniciado una revisión interna y contratado a una firma externa no identificada para llevar a cabo tareas adicionales de verificación.

Microsoft ha reiterado que, como proveedor de servicios, no tiene visibilidad sobre el uso que los clientes hacen de su software en servidores propios o de terceros

En su declaración, Microsoft ha reiterado que, como proveedor de servicios, no tiene visibilidad sobre el uso que los clientes hacen de su software en servidores propios o de terceros. Esto implica que la compañía no puede garantizar en qué medida sus herramientas fueron integradas en operaciones militares ofensivas. Además de Microsoft, otras compañías estadounidenses como Google, Amazon y Palantir también mantienen contratos con el ejército israelí para servicios en la nube y sistemas de IA.

En este sentido, Cindy Cohn, directora de la Electronic Frontier Foundation, ha valorado positivamente el intento de transparencia, pero ha asegurado que “aún hay muchas preguntas sin responder”, sobre todo en lo referente al uso concreto de los modelos de IA y servicios en servidores gubernamentales.

Mientras tanto, el colectivo No Azure for Apartheid, compuesto por empleados y exempleados de Microsoft, ha exigido la publicación íntegra del informe de investigación. Uno de sus portavoces, Hossam Nasr, señaló que el comunicado busca “limpiar la imagen pública de la empresa” y no abordar las preocupaciones planteadas desde dentro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios