Amazon avanza hacia un modelo de automatización masiva que podría transformar por completo su estructura laboral en la próxima década. Según documentos internos y entrevistas citadas por The New York Times, la compañía prevé reemplazar más de 600.000 puestos de trabajo en Estados Unidos con sistemas robóticos de aquí a 2033, incluso mientras sus previsiones de ventas se duplican en ese mismo periodo.
El programa de automatización de Amazon, impulsado por su división de robótica, busca mecanizar hasta el 75% de las operaciones logísticas de la compañía. De acuerdo con los documentos filtrados, la empresa espera prescindir de alrededor de 160.000 empleos en Estados Unidos antes de 2027, lo que supondría un ahorro estimado de 12.600 millones de dólares entre 2025 y 2027. Este recorte equivaldría a un ahorro de 30 centavos por cada artículo almacenado y entregado a los clientes.
La estrategia se centra en incorporar robots avanzados en tareas de almacenamiento, empaquetado y distribución, con el objetivo de aumentar la productividad y reducir costes operativos. Amazon ha experimentado durante años con sistemas automatizados de clasificación, transporte y gestión de inventario, integrando tecnologías de inteligencia artificial y visión por computadora en sus centros logísticos.
Cambios en la comunicación y preocupación por la reputación
Según la investigación, la compañía ha considerado modificar su discurso público sobre automatización ante el temor de una reacción social y política adversa. Los documentos internos mencionan iniciativas para evitar el uso de términos como “automatización” o “inteligencia artificial”, optando por expresiones más neutrales como “tecnología avanzada” o “cobots” (robots colaborativos), en referencia a los sistemas que trabajan junto a humanos.
También se habría debatido la posibilidad de reforzar su participación en proyectos comunitarios y de responsabilidad social corporativa, en un intento por proyectar la imagen de un “buen ciudadano corporativo” frente a las críticas por la destrucción de empleo que podría derivarse de la automatización.
Sin embargo, Amazon ha negado que estas medidas formen parte de una estrategia oficial. En declaraciones a The Verge, una portavoz de la compañía, Kelly Nantel, afirma que los documentos reflejan únicamente la visión de un equipo interno y “no representan la estrategia general de contratación de Amazon, ni actual ni futura”. Nantel subraya que la empresa “sigue contratando activamente” y recuerda que planea incorporar 250.000 trabajadores temporales para la próxima campaña navideña en Estados Unidos.