www.zonamovilidad.es
Telespazio Ibérica desplegará conectividad satelital para los barcos que protegen aguas europeas
Ampliar

Telespazio Ibérica desplegará conectividad satelital para los barcos que protegen aguas europeas

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 12 de noviembre de 2025, 13:10h

Escucha la noticia

La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) ha adjudicado a Telespazio Ibérica un contrato internacional para dotar de conexión satelital segura y de alta capacidad a las embarcaciones que patrullan las fronteras marítimas de la Unión Europea.

Se trata de un paso estratégico dentro de los esfuerzos de Bruselas por garantizar la soberanía tecnológica y reforzar la seguridad marítima en un contexto de creciente presión ambiental, económica y geopolítica sobre los mares europeos.

El nuevo sistema permitirá a los buques de vigilancia operar con conectividad continua y encriptada, incluso en alta mar, asegurando comunicaciones críticas en misiones de control del tráfico, lucha contra el vertido de contaminantes o supervisión de flotas pesqueras.

Conectividad crítica para un entorno sin red

La red diseñada por Telespazio Ibérica combina satélites geoestacionarios europeos con canales de respaldo en órbita baja, garantizando una disponibilidad superior al 99,9% y una latencia inferior a los dos segundos. En la práctica, esto se traduce en una conectividad simétrica de hasta 10 Mbps, suficiente para transmitir vídeo en tiempo real desde drones embarcados o sensores de monitorización ambiental.

Esta adjudicación “refleja el compromiso de la compañía con la seguridad marítima, la defensa y la soberanía digital de Europa”

El consejero delegado de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández de la Peña, ha destacado que esta adjudicación “refleja el compromiso de la compañía con la seguridad marítima, la defensa y la soberanía digital de Europa”.

La infraestructura incluye telepuertos en Italia y Chipre y un centro de control en Madrid, desde el que se coordinará la gestión de la red y la seguridad de las transmisiones. Además, el sistema se ha concebido con una arquitectura escalable y abierta, capaz de integrar futuras constelaciones satelitales de nueva generación sin bloqueos tecnológicos.

En un entorno donde las redes terrestres son inviables, esta tecnología permitirá que los barcos de la EMSA mantengan un flujo constante de información con las autoridades europeas, mejorando la detección temprana de vertidos, el seguimiento de emisiones contaminantes y la coordinación en operaciones de rescate o emergencias marítimas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios