OpenAI ha dado un paso más en su estrategia para convertirse en una plataforma tecnológica integral con el lanzamiento de ChatGPT Atlas, su primer navegador web impulsado por inteligencia artificial.
La compañía que lidera Sam Altman ha anunciado el nuevo producto durante una retransmisión global en la que ha confirmado que el navegador ya está disponible para macOS, con versiones para Windows, iOS y Android en desarrollo. Con esta herramienta, OpenAI busca redefinir la forma en que los usuarios, y sus agentes de IA, interactúan con la web, desafiando el dominio histórico de Google Chrome y marcando el inicio de una nueva fase en la llamada “guerra de los navegadores con IA”.
Un navegador con ChatGPT en el núcleo
Atlas se basa en el motor Chromium, el mismo que utilizan Chrome, Microsoft Edge y Opera, pero introduce un cambio sustancial: la integración nativa de ChatGPT en la propia experiencia de navegación. Según Ben Goodger, responsable de ingeniería de Atlas, el asistente de IA se convierte en el centro del navegador, permitiendo mantener conversaciones directamente con los resultados de búsqueda o con el contenido de cualquier página web.
Esta integración elimina la necesidad de copiar y pegar información entre pestañas o aplicaciones externas, uno de los principales inconvenientes en el uso de asistentes de IA. A través de un panel lateral, ChatGPT tiene acceso contextual a la información visible en pantalla, ofreciendo explicaciones, resúmenes o sugerencias en tiempo real. Además, el navegador introduce la función de “historial inteligente”, mediante la cual el asistente puede registrar de forma privada los sitios visitados y adaptar sus respuestas a los hábitos y preferencias del usuario.
Atlas y el auge de los navegadores con IA
El movimiento de OpenAI llega en un momento de gran competencia por el futuro de la navegación web. En los últimos meses, varias compañías han intentado incorporar inteligencia artificial a sus navegadores. Google ha introducido funciones del modelo Gemini en Chrome, Microsoft ha potenciado Edge con su “modo Copilot”, y startups como Perplexity han lanzado su propio navegador, Comet, centrado en búsquedas conversacionales. Además, startups como The Browser Company (ahora en manos de Atlassian) han desarrollado sistemas propios como su navegador Dia.
Sin embargo, el enfoque de OpenAI apunta a ir más allá del simple asistente dentro de un navegador: Atlas está concebido como una extensión directa del ecosistema ChatGPT. Esto se traduce en una experiencia integrada que combina búsqueda, automatización y personalización en un único entorno.
Durante el evento de lanzamiento, Adam Fry, responsable de producto de OpenAI, ha explicado que Atlas también incluye un “modo agente”, diseñado para ejecutar tareas automáticas en nombre del usuario. Este sistema, disponible inicialmente para suscriptores de los planes Plus, Pro y Business, permitirá a ChatGPT realizar acciones como completar formularios, reservar mesas en restaurantes o comprar productos en línea sin intervención manual. La idea, según Fry, es transformar el navegador en un asistente operativo que ahorre tiempo y reduzca tareas repetitivas.
El lanzamiento de Atlas forma parte de una estrategia más amplia de OpenAI para convertirse en un nuevo tipo de plataforma digital. En los últimos meses, la empresa ha presentado ChatGPT Pulse, un panel centralizado que muestra actualizaciones personalizadas basadas en el historial del usuario, y Sora, una aplicación para generar y compartir vídeos creados por IA. Además, ha abierto ChatGPT a desarrolladores externos y ha integrado funciones de compra directa dentro del chat, en colaboración con plataformas como Etsy y, próximamente, Shopify y Walmart.
Ahora, con Atlas, OpenAI da el salto definitivo hacia un entorno propio que combina navegación, automatización y contenido generativo. Su objetivo es ofrecer una alternativa al modelo tradicional de búsqueda basado en motores como Google, donde la información se obtiene a través de resultados y enlaces, no mediante interacción directa con un asistente inteligente.