Tamaño, diseño, grafismo, tapa, antena integrada, luminosidad y sencillez son los ases con los que cuenta Samsung cuando quiere lanzar al mercado un terminal que le asegure una cuota de mercado entre el público que busca un buen celular de precio accesible y cuya principal intención sea comunicarse. Su filosofía, la que ya podemos denominar clásica: diseño, transmisión de voz, mensajería completa y algo de ocio para los ratos muertos. Así, el nuevo terminal que los coreanos lanzan ahora en España es tan manejable que, con un poco de costumbre, podemos utilizarlo con una sola mano, ya que tanto sus medidas (8,74 x 4,7 x 2,3cm ) como su peso (85 g), sus líneas redondeadas, el material de fabricación, el muelle de la tapa o la disposición de las teclas están pensados en este sentido. La novedad con respecto al diseño es el exterior, un mini tótem bicolor (plata y negro) que visto en conjunto parece tener cierta inspiración ancestral, jeroglífica, tal vez egipcia, tal vez cretense...aunque seguramente sea pura casualidad y los diseñadores sólo han pretendido combinar de la forma más agradable posible los tres elementos frontales: el objetivo de la cámara, el espejo de autorretrato y un led de iluminación programable.. Con respecto a la primera, detallar que es una cámara VGA, con sensor CMOS, y una óptica con un objetivo 3.35 mm y una luminosidad de 1:2.8. con zoom digital 4x, función de tomas múltiples, marcos y efectos fotográficos para procesar las fotografías y luego enviarlas como MMS o simplemente usarlas como ID de la persona que llama. El activador/disparador de la cámara se encuentra en el lateral derecho, siguiendo con la idea de utilizar una sóla mano, aunque también cuenta con un acceso directo en el teclado. Las propiedades de la cámara se ven enriquecidas al proyectarse las imágenes sobre una pantalla muy nítida, de 128x160 píxeles de resolución y 65.536 colores en 1,68 pulgadas, lo que aporta espacio para ocho líneas de texto (a las que normalmente debemos restar las dos que ocupa el sistema). Esta pantalla actúa de visor para las tomas fotográficas y, auque en éste se vea la imagen a tamaño completo, luego el sistema se apropiará de una línea en la parte alta y otra en la baja para las opciones de menú, nombre, etcétera.
Interior Encima de la pantalla vemos los altavoces de sonido incorporados, cuya calidad se refuerza por tecnologías como la denominada “nitidez de voz” (se puede activar o desactivar en el menú parámetros del teléfono), la cual registra el nivel de los ruidos cercanos y los ruidos de fondo con el fin de optimizar la conexión según su naturaleza. A través de los altavoces también podemos apreciar los 40 tonos polifónicos que el teléfono aporta de serie. En la parte inferior, un teclado de 16 botones, los nueve alfanuméricos para marcar, escribir y editar textos de los mensajes, la agenda, las notas, etc. –cabe destacar que el inferior derecho también silencia el terminal- y 7 dispuestas en forma de óvalo: serigrafiadas con 3 puntos, las dos teclas de función que nos ayudan a movernos por el sistema operativo y cuya acción aparece siempre escrita en la parte inferior de la pantalla; la tecla de llamar o de acceder al registro de llamadas; la de colgar o apagar el teléfono; en medio de éstas la ‘C’, para borrar o retroceder y sobre ella, el navegador, con un acceso directo a Internet (navegador WAP 2.0) y un anillo de cuatro posiciones que activa la cámara, los sonidos, la agenda y los mensajes.
Menú Como en todos o casi todos los Samsungs, a través del menú nos podemos mover, bien con el anillo navegador, bien a través de su sistema numérico marcando el dígito que se nos señala en la parte superior o lateral de cada submenú. Así, partimos de una cuadrícula con nueve iconos clásicos, los cuales nos dan acceso: 1) a los servicios del operador incluidos en nuestra tarjeta SIM, 2) al registro de llamadas, 3) a los servicios de red 4) a la configuración de sonido 5) a los mensajes 6) al entretenimiento 7) al organizador 8) a la cámara 9) a los parámetros del teléfono. Hay que recordar la altísima capacidad de personalización que tiene este tipo de terminales, es decir, su ductilidad para que todo sea de nuestro agrado: el tipo de timbre, el ruido del teclado, los avisos y alarmas, el fondo de pantalla, el saludo de inicio, el salvapantallas, etc. Para ello, conviene dar una vuelta por el submenú de parámetros y el de sonidos. Dentro del submenú de entretenimiento (6), encontramos tres enlaces muy interesantes: servicios www (1), que nos facilita el acceso y la navegación por Internet a través del protocolo http al que normalmente estamos más acostumbrados; el área multimedia (2), donde podemos revisar nuestras fotos y guardarlas en álbumes, las imágenes incorporadas de serie, los sonidos y el estado de la memoria; y mundo JAVA (3), donde se archivarán las descargas de aplicaciones y juegos y donde se encuentran los que el fabricante aporta de serie: Snow ball fight y Blubble Smile.