www.zonamovilidad.es
Oficinas centrales de Orizon en Alicante
Ampliar
Oficinas centrales de Orizon en Alicante

Orizon lanza el primer asistente IA para mejora del rendimiento algorítmico y promete ahorros millonarios en gastos TI

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
sábado 01 de noviembre de 2025, 19:35h

Escucha la noticia

Orizon lanza el primer asistente de IA, 100 % español, para mejorar el rendimiento algorítmico de las empresas y lo consigue mediante el encapsulado de más de 80 proyectos y 5.000 recomendaciones. El CEO de la tecnológica, Ángel Pineda, destaca su capacidad de interacción en lenguaje natural y su impacto directo en la reducción de costes, los tiempos de respuesta y el cumplimiento de los Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS). Integrado en la plataforma BOA, la herramienta promete ahorros de entre 100.000 y 1 millón de euros para grandes organizaciones

Orizon, la tecnológica española especializada en la mejora continua del rendimiento de infraestructuras y aplicaciones, ha lanzado al mercado el primer asistente basado en Inteligencia Artificial (IA) aplicado a esta disciplina. Esta innovación, 100% desarrollada en España y con proyección internacional, encapsula el conocimiento adquirido por la compañía en más de 80 grandes proyectos en sectores como la banca, los seguros, las telecomunicaciones y las utilities.

El asistente de Orizon ofrece más de 5.000 recomendaciones, que incluyen cambios en el código cuyo fin es resolver ineficiencias detectadas en sistemas reales. Según explica Ángel Pineda, CEO de la compañía, la herramienta “dialoga en lenguaje natural con los responsables de tecnología, ofreciendo respuestas, diagnósticos y soluciones en tiempo real para detectar, prevenir y corregir problemas”.

El nuevo asistente se integra en la plataforma BOA —utilizada por prácticamente todos los grandes bancos españoles y otras entidades financieras— y convierte el rendimiento tecnológico en una palanca directa de valor para el negocio. Su objetivo central es poner al alcance de los usuarios el conocimiento acumulado por los analistas de rendimiento de Orizon, lo que permite eliminar barreras de especialización y acelerar la resolución de problemas.

La herramienta admite consultas en lenguaje natural, posibilita la subida de imágenes para su análisis y evoluciona de forma continua gracias a la experiencia de los clientes, tanto de manera anónima como —si se autoriza— con datos específicos. El paquete completo, que incluye el asistente, tiene un coste mensual de entre 7.000 y 8.000 euros por cliente, e incluye soporte, actualizaciones y acceso ilimitado. Este modelo de precios refleja el valor de los ahorros generados, con un retorno de inversión (ROI) potencial en cuestión de meses, y contribuye a consolidar la cultura del rendimiento dentro de las organizaciones.

Revolución de la optimización TI con IA

En el contexto de un mercado donde la eficiencia tecnológica resulta crucial para la competitividad y donde el 60% de las ineficiencias en grandes organizaciones derivan de un catálogo repetitivo de errores, Orizon da un paso adelante con el lanzamiento de su asistente de IA enfocado en el rendimiento y la eficiencia de aplicaciones. Desde su sede en Alicante, la empresa optimiza plataformas para los gigantes de la banca mediante su herramienta propietaria BOA y la metodología DevPerOps, una solución que, a modo de analista virtual que transforma la gestión IT al contextualizar respuestas, detecta patrones similares y propone soluciones probadas con impacto en costes, tiempos de respuesta y cumplimiento de Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS).

Ángel Pineda, CEO y cofundador de Orizon, explica de esta forma la visión estratégica que ya impulsa la expansión de la firma en el ámbito internacional: "Hemos sido pioneros en introducir el concepto de rendimiento tecnológico como palanca de valor para el negocio y ahora también somos los primeros en dotar a las organizaciones de una herramienta que les permite hablar directamente y de forma sencilla con todo ese conocimiento acumulado". Pineda, que llevó a Orizon a ser merecedor del sello de excelencia de la Comisión Europea, enfatiza que el asistente surge de una década de experiencia acumulada en más de 80 proyectos y responde a la necesidad de procesar volúmenes crecientes de datos en entornos híbridos y cloud, lo que convierte esta IA en una herramienta esencial para la cultura del rendimiento y la adopción de DevPerOps.

Funcionalidades clave para la eficiencia

El asistente de IA de Orizon se posiciona como una innovación disruptiva al emular el rol de un analista de rendimiento de aplicaciones, una figura profesional que aún no existe de forma consolidada en el sector y que resulta especialmente atractiva para los nuevos Chief Performance Officer (CPO) en compañías con inversiones anuales en tecnología superiores a 200 millones de euros. Este sistema diseñado para grandes empresas y líderes digitales examina entornos complejos, detecta ineficiencias y propone soluciones accionables que mejoran la velocidad de las aplicaciones y reducen significativamente los costes de infraestructura.

El asistente examina sistemas IT, identifica cuellos de botella y genera sugerencias personalizadas para optimizar el rendimiento, lo que se traduce en ahorros de entre 100.000 y 1 millón de euros de manera prácticamente instantánea para organizaciones con inversiones anuales en tecnología de 30 a 1.000 millones de euros. Por ejemplo, detecta ineficiencias en bases de datos o entornos Java y recomienda ajustes que minimizan el consumo de recursos cloud o hardware, responde a preguntas específicas como "¿qué errores se han repetido esta semana en mis procesos batch?" o "¿qué cambios bruscos de comportamiento se detectaron en la última subida a producción?" y contextualiza las respuestas con patrones de degradación correlacionados a causas técnicas o de negocio. Una base de datos con más de 5.000 recomendaciones detalladas acumuladas en los últimos 10 años alimenta al asistente y cada entrada es validada por expertos de Orizon.

Así, el producto combina conocimientos de múltiples dominios, como Oracle, Mainframe, bases de datos relacionales y lenguajes como Java, y actúa como un 'superanalista' que integra perspectivas de operaciones y desarrollo, prioriza incidencias y propone o ejecuta medidas correctivas automáticas como reasignación de recursos o cambios de configuración. Los usuarios formulan preguntas en su lenguaje natural y reciben respuestas precisas y accionables que facilitan la colaboración entre equipos técnicos, el enriquecimiento de conocimiento de forma anónima de experiencias clientela. Además, se entrena con más de 60 algoritmos desarrollados por Orizon para elevar la precisión en un catálogo de fallos repetitivos.

Pineda afirma: "Imaginad un experto disponible 24/7 que entiende vuestro ecosistema completo, este asistente cierra la brecha entre teoría y práctica y permite a las empresas enfocarse en innovación en lugar de en problemas reactivos, la tecnología no puede seguir siendo un agujero negro de costes, nuestro asistente permite, por primera vez, demostrar de forma inmediata, intuitiva y contrastable, el impacto del rendimiento en el negocio".

Motor de precisión e integración transparente

El quid de la cuestión es una arquitectura tecnológica avanzada, desarrollada internamente por el equipo de I+D de Orizon, que impulsa al asistente y garantiza precisión y escalabilidad. La solución procesa datos estáticos y se integra, dinámicamente, con entornos productivos reales mediante algoritmos sofisticados que refinan sus outputs y descartan falsos positivos. Modelos de lenguaje estándar sirven de base al asistente, pero un modelo especializado por tarea específica se almacena en una base de datos propietaria que permite mejorar la precisión sin comprometer la seguridad.

Estos modelos analizan el comportamiento de aplicaciones, identifican patrones de degradación del rendimiento y correlacionan posibles causas técnicas o de negocio para un enfoque predictivo. Un data bridge inteligente conecta con flujos de ejecución de aplicaciones y procesa miles de millones de ejecuciones diarias para contextualizar respuestas y elevar la precisión, porque el asistente 'aprende' de patrones reales en tiempo real, independientemente del entorno.

El asistente no requiere instalaciones adicionales y se integra de forma transparente en la herramienta principal, BOA de Orizon, lo que facilita su adopción en entornos empresariales complejos. Un ejemplo de su funcionamiento es cómo los usuarios suben capturas de pantalla de código o logs y reciben análisis visuales con recomendaciones específicas, del tipo "esta función Java causa latencia, considera refactorizar con streams". Según la empresa, el despliegue en la nube resulta extremadamente sencillo y solo requiere que el usuario facilite ficheros para rastrear el rendimiento del sistema. Pineda detalla: "En Orizon priorizamos la robustez, el asistente no solo responde, sino que evoluciona con datos anónimos de clientes y ejemplos personalizados, siempre con respeto a la privacidad". Esta aproximación anónima asegura que el conocimiento colectivo beneficie a todos sin exponer datos sensibles y revoluciona la relación entre TI y negocio al observar y actuar sobre el comportamiento dinámico del software en tiempo real.

Orizon prevé cerrar 2025 con 16 clientes activos que utilicen esta tecnología, impulsando así su cartera actual de optimizaciones TI.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios