www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 14 de mayo de 2024, 10:21h

Escucha la noticia

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha ampliado su participación en Telefónica, alcanzando un 8,538% del capital de la multinacional de telecomunicaciones.

Este movimiento es parte de una estrategia más amplia, aprobada por el Consejo de Ministros el 19 de diciembre de 2023, que tiene como objetivo adquirir hasta el 10% de Telefónica.

Este incremento de participación se ha realizado en un contexto de crecimiento notable para Telefónica, que reportó un aumento del 78% en sus ganancias hasta marzo y confirmó un dividendo de 30 céntimos para 2024.

La inversión del Estado en Telefónica ha ascendido a más de 1.941 millones de euros, con un precio medio por acción de 4,0113 euros

La inversión del Estado en Telefónica ha ascendido a más de 1.941 millones de euros, con un precio medio por acción de 4,0113 euros. Comparado con la cotización actual de Telefónica, que cerró en 4,139 euros por acción, el valor de mercado de esta participación estatal se estima en unos 2.003 millones de euros, representando una ganancia de aproximadamente 62 millones de euros sobre el desembolso inicial.

Este aumento progresivo de la participación de SEPI en Telefónica responde a la búsqueda por fortalecer la presencia estatal en una empresa clave para la infraestructura de telecomunicaciones de España, especialmente tras el sorpresivo desembarco de la compañía saudí STC, que en septiembre pasado adquirió un 9,9% del capital social de Telefónica. La acción de STC, que comprende un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros, fue valorada en 2.100 millones de euros.

La SEPI ya tiene consejero en Telefónica

Además, el aumento de la participación de SEPI en Telefónica ha llevado a cambios en la composición de su consejo de administración. El pasado 8 de mayo, Telefónica aceptó la renuncia de Carmen García de Andrés y nombró a Carlos Ocaña Orbis como consejero en representación de SEPI. Este nombramiento fortalece la influencia del Estado en la gestión de Telefónica, con la posibilidad de que SEPI nomine un segundo consejero una vez alcanzado el objetivo del 10% del capital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios