www.zonamovilidad.es
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange (Foto: Alfonso de Castañeda)

Los sindicatos rechazan el convenio colectivo propuesto por la dirección de MasOrange

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 22 de septiembre de 2025, 11:55h

Escucha la noticia

La negociación del nuevo convenio colectivo de MasOrange, que afecta a más de 7.000 trabajadores en España, atraviesa un momento crítico.

Tras casi un año de conversaciones y ocho reuniones formales, la dirección del operador presentó finalmente un borrador que ha sido rechazado de forma unánime por los principales sindicatos de la compañía: Fetico, UGT y CCOO, que representan a la gran mayoría de la plantilla.

El documento de la empresa incluye una tabla salarial que fija, a partir de 2026, un salario mínimo de 19.000 euros para el grupo 1, 26.500 para el grupo 2 y 32.650 para el grupo 3. Además, contempla una retribución variable mínima del 10%, un modelo de guardias en áreas técnicas de 420 euros semanales, seguro médico para empleados y familiares, préstamos de hasta 6.000 euros y un sistema de teletrabajo con un mínimo de tres días presenciales a la semana.

Aunque la propuesta reconoce algunos beneficios sociales, limita su extensión a parte de la plantilla, lo que ha generado un rechazo frontal por parte de las organizaciones sindicales.

Fetico: fin a los “trabajadores de primera y de segunda”

Fetico, que ostenta un tercio de la representación, denuncia que la dirección no resuelve el principal problema: la unificación de condiciones tras la integración de Orange, Euskaltel, R, Telecable y MásMóvil. El sindicato exige aplicar el convenio de Orange al conjunto de empleados, recordando que ya cubre al 70% de la plantilla.

“Si en lugar de una fusión hubiera sido una compra, ese sería el convenio aplicable, como ya ocurrió con Jazztel”, explica Antonio Pérez, secretario general de Fetico, subrayando que mantener regímenes distintos perpetúa desigualdades dentro de la empresa.

UGT: rechazo frontal por recorte de derechos

Por su parte, UGT fue incluso más tajante al calificar la propuesta de “recorte de derechos de la mayoría”. En su comunicado tras la octava reunión, el sindicato denuncia que la empresa ha tardado casi un año en presentar un borrador que no aborda de forma seria cuestiones como la revisión salarial, la igualdad, la movilidad sostenible o las garantías de empleo.

La organización critica que se traslade parte de la carga fiscal de beneficios como el seguro médico o el tráfico telefónico a los empleados, y acusa a la empresa de plantear un marco que no mejora ninguno de los derechos actuales: “El contexto exige propuestas completas y serias desde el inicio, no recortes de lo que ya existe”, remarca la sección sindical.

CCOO: “retrocesos sin precedentes”

Por otro lado, Comisiones Obreras, que también ha hecho pública su posición, ha advertido de que la propuesta empresarial supondría “un empeoramiento sin precedentes” en las condiciones laborales. El sindicato denuncia que, bajo el pretexto de homogeneizar, se recortan beneficios consolidados en Orange, como el plan de pensiones, el plan familia, el tráfico telefónico o las bolsas de horas, mientras que plantillas como Euskaltel o Telecable perderían parte de su jornada reducida a cambio de ventajas mínimas.

“La mayoría de la plantilla lleva años disfrutando de avances que ahora se quieren recortar, lo que fijaría un techo insalvable para el personal sin convenio y las nuevas contrataciones”

Además, la central rechaza que el coste fiscal de seguros y otros beneficios pase a los trabajadores, critica la reducción de la jornada intensiva de verano y alerta de que el fondo de acción social se reducirá en términos relativos pese al incremento de empleados. “La mayoría de la plantilla lleva años disfrutando de avances que ahora se quieren recortar, lo que fijaría un techo insalvable para el personal sin convenio y las nuevas contrataciones”, señala CCOO.

Los tres sindicatos coinciden en que la primera oferta de MasOrange no cumple con el objetivo de establecer un marco común justo y equilibrado para todos los trabajadores del grupo. Mientras la dirección insiste en controlar costes en un sector altamente competitivo, los representantes de la plantilla advierten que no aceptarán un convenio “a la baja” ni recortes en derechos adquiridos. La próxima reunión está prevista para el 2 de octubre y se perfila como decisiva.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios