Más del 95% del tejido empresarial español está formado por pymes y, de ellas, solo el 36% utiliza protocolos básicos de ciberseguridad. El impacto de esta falta de preparación es devastador: el 60% de las pequeñas empresas afectadas por un ciberataque termina por cerrar seis meses después de haber sufrido el incidente, con un coste medio por ataque que ronda los 75.000 euros.
España continúa siendo uno de los países europeos más afectados por el cibercrimen. El malware sigue encabezando las amenazas con más de 42.000 incidentes, seguido del fraude online, que ya supera los 38.000 casos. Según los datos de INCIBE, el número total de incidentes gestionados en 2024 alcanzó los 97.348, un 16,6% más que el año anterior. En 2025, la cifra continúa creciendo: cada organización española sufre una media de 1.911 intentos de ataque semanales, un 66% más que en 2024.
Uno de cada cinco delitos denunciados en España ya ocurre en el ciberespacio
De hecho, uno de cada cinco delitos denunciados en España ya ocurre en el ciberespacio. A pesar de ello, las pymes siguen siendo el eslabón más débil. Según el Foro Nacional de Ciberseguridad, la inversión media en defensa digital apenas representa el 2% del coste total de los ciberataques, lo que demuestra la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y respuesta.
En este contexto, nettaro, consultora tecnológica especializada en ciberseguridad y observabilidad, trabaja desde hace más de una década en ayudar a empresas de todos los tamaños a implementar estrategias robustas de protección digital. Su enfoque abarca desde auditorías técnicas y análisis forense hasta la implementación de soluciones de hardware y software adaptadas a cada organización.
Entre sus líneas de trabajo destacan la protección perimetral y cloud, la ciberinteligencia y la seguridad en entornos OT e IoT, con el objetivo de anticipar y neutralizar amenazas antes de que se materialicen. Estos ámbitos cobran especial relevancia en un momento en que el 76% de las brechas de datos involucran entornos de nube híbrida y el uso de credenciales robadas está presente en casi un tercio de los ataques.
España busca posicionarse como un hub europeo de ciberseguridad, impulsado por iniciativas públicas del INCIBE y el Plan España Digital 2026, que prevé incorporar 20.000 nuevos expertos en la materia antes de que finalice el próximo año. Además, el país ya cuenta con más de 240 centros educativos especializados y 80 programas de máster dedicados a formar talento en esta área.
Para nettaro, la clave está en combinar tecnología, formación y cultura preventiva. “Mientras las amenazas digitales se multiplican, las empresas españolas deben entender que la ciberseguridad no es un gasto, sino una inversión que garantiza su continuidad y competitividad”, subraya la consultora.
España tiene el potencial de liderar la defensa digital en Europa, pero solo si las pymes logran fortalecerse frente a una amenaza que ya no distingue tamaño ni sector.