Airbus, Leonardo y Thales han alcanzado un acuerdo marco para combinar sus actividades en satélites y sistemas espaciales en una sola entidad conjunta.
La nueva compañía, cuya creación está prevista para 2027, busca reforzar la autonomía estratégica de Europa en el ámbito espacial y consolidar su posición frente a competidores globales como SpaceX.
El memorando de entendimiento (MoU) firmado por las tres corporaciones establece la hoja de ruta para integrar sus negocios relacionados con la fabricación de satélites, los sistemas espaciales y los servicios asociados. El objetivo es crear una organización de escala global que aglutine capacidades industriales, tecnológicas y financieras complementarias, generando sinergias que permitan competir en un mercado dominado por actores estadounidenses y asiáticos.
Según el plan acordado, Airbus poseerá el 35% del nuevo grupo, mientras que Leonardo y Thales tendrán una participación del 32,5% cada una. La nueva entidad, aún sin nombre oficial, combinará las divisiones Space Systems y Space Digital de Airbus Defence and Space; la división espacial de Leonardo, incluyendo su participación en Telespazio y Thales Alenia Space; y las participaciones de Thales en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO.
Las tres compañías han destacado en un comunicado conjunto que esta unión constituye un “hito decisivo para la industria espacial europea” y responde al objetivo común de “reforzar los activos industriales y tecnológicos del continente, garantizando la autonomía de Europa en el dominio estratégico del espacio y sus múltiples aplicaciones”.
Refuerzo de la soberanía espacial europea
El proyecto se enmarca en la creciente preocupación de los gobiernos europeos por reducir su dependencia tecnológica en sectores críticos. El espacio es uno de ellos: sustenta infraestructuras esenciales para las telecomunicaciones, la navegación global, la observación de la Tierra, la investigación científica y la defensa.
Con esta fusión, Airbus, Leonardo y Thales buscan dar respuesta a las nuevas demandas de los programas espaciales soberanos de los países europeos, así como ampliar su alcance en el mercado internacional. La compañía resultante aspira a convertirse en un referente tanto en proyectos institucionales, como los liderados por la Agencia Espacial Europea (ESA) o la Comisión Europea, como en contratos comerciales con operadores de satélites y agencias nacionales.
La nueva entidad contribuirá a “fortalecer la capacidad de Europa para diseñar, fabricar y operar sistemas espaciales de próxima generación"
Los responsables de las tres empresas, Guillaume Faury (Airbus), Roberto Cingolani (Leonardo) y Patrice Caine (Thales), han subrayado que la nueva entidad contribuirá a “fortalecer la capacidad de Europa para diseñar, fabricar y operar sistemas espaciales de próxima generación, apoyando misiones de telecomunicaciones, defensa, navegación y exploración científica”.
La unión permitirá aprovechar los puntos fuertes de cada compañía. Airbus aportará su liderazgo en fabricación de satélites geoestacionarios y de órbita baja, así como su experiencia en sistemas digitales y soluciones de datos. Leonardo contribuirá con su conocimiento en óptica espacial, propulsión y control de misiones, mientras que Thales reforzará el componente tecnológico con su experiencia en instrumentación científica, telecomunicaciones seguras y sistemas de observación.
Además de compartir capacidades de producción, la integración contempla una estrategia conjunta de inversión en investigación y desarrollo (I+D). El objetivo es acelerar la innovación en áreas como la inteligencia artificial aplicada al control de misiones, la miniaturización de satélites, las constelaciones de órbita baja y las plataformas para defensa y seguridad.
Una vez constituida, la nueva entidad integrará más de 20.000 empleados altamente especializados
Se espera que la fusión genere importantes economías de escala y aumente la eficiencia de los procesos industriales. Al actuar de forma coordinada, las tres compañías podrán optimizar su capacidad de fabricación, reducir duplicidades y mejorar su posición en licitaciones internacionales.
La nueva compañía nacerá con la ambición de competir con gigantes del sector como SpaceX, Blue Origin, Northrop Grumman o Lockheed Martin, aunque el proyecto deberá superar aún el proceso de aprobación regulatoria y obtener el visto bueno de las autoridades de competencia europeas, algo que las partes esperan lograr antes de 2027. Una vez constituida, la nueva entidad integrará más de 20.000 empleados altamente especializados y gestionará una amplia red de centros de investigación y plantas de producción en Francia, Italia, Alemania y España.