www.zonamovilidad.es
Cuáles son y cuánto cobran los perfiles digitales más demandados en España
Ampliar

Cuáles son y cuánto cobran los perfiles digitales más demandados en España

sábado 05 de julio de 2025, 16:30h

Escucha la noticia

El avance de la transformación digital en España ha traído consigo una paradoja que se intensifica con los años: mientras el sector tecnológico no deja de generar empleo, las empresas siguen enfrentando serias dificultades para encontrar el talento que necesitan. Desde febrero de 2020, las ofertas de trabajo vinculadas a tecnología han aumentado un 50 por ciento, según datos del SEPE. Sin embargo, la escasez de profesionales cualificados continúa siendo un freno para cubrir esta demanda creciente.

Entre 2013 y 2025, en España se han creado cerca de medio millón de empleos en sectores tecnológicos, y solo en los últimos tres años se han incorporado unos 200.000 nuevos perfiles TIC. Aun así, más del 60 por ciento de las empresas asegura tener problemas para encontrar especialistas en áreas digitales, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). El desajuste entre oferta y demanda se profundiza, especialmente en posiciones que exigen un alto grado de especialización.

Ante este panorama, Randstad ha publicado un análisis de los perfiles digitales más solicitados de cara a 2025, basado en su informe de Tendencias Salariales. El ranking incluye datos salariales y previsiones sobre los diez roles con mayor proyección en un mercado que prioriza la experiencia, la visión estratégica y las competencias híbridas.

En primer lugar, el experto en ciberseguridad mantiene su liderazgo como el perfil más buscado por las empresas. En un contexto de amenazas digitales crecientes, su capacidad para proteger activos críticos lo convierte en pieza clave, con salarios que van desde los 42.000 a los 75.000 euros anuales, según experiencia y responsabilidad.

Le sigue el especialista en inteligencia artificial, impulsado por el auge de soluciones basadas en machine learning y procesamiento de lenguaje natural. Este perfil, cada vez más presente en sectores como salud, industria o banca, puede alcanzar retribuciones superiores a los 80.000 euros anuales.

Como novedad destacada, el arquitecto de software sube posiciones en el ranking y se coloca como el tercer perfil más demandado. Su rol en el diseño de soluciones escalables y seguras lo vuelve imprescindible para organizaciones en plena transformación digital. Los salarios medios para esta posición oscilan entre los 55.000 y los 85.000 euros.

Completan el top cinco el desarrollador full stack, valorado por su versatilidad en frontend y backend, y el technical lead, figura técnica con funciones de liderazgo que ha ganado peso en proyectos de alto impacto. Ambos roles superan con facilidad los 50.000 euros anuales en entornos exigentes o internacionales.

Fuera del top cinco, la tendencia sigue apuntando a perfiles altamente cualificados como ingenieros de datos, DevSecOps, especialistas en cloud computing, diseñadores UX/UI y product managers. Todos ellos comparten una misma exigencia: dominar habilidades técnicas mientras integran visión de negocio, pensamiento crítico y capacidad de adaptación.

“El talento tecnológico escasea y las empresas necesitan adaptarse rápido. El reto no está solo en contratar, sino en formar, retener y anticiparse a las nuevas necesidades que la IA, la ciberseguridad o la transición energética traerán en los próximos años”, asegura Adrián Gómez, director nacional de Randstad Digital.

Así, el mercado laboral tecnológico en España se enfrenta a una doble transformación: la que marca la evolución de la industria, y la que obliga a repensar cómo atraer, formar y fidelizar al talento que hará posible ese cambio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios