www.zonamovilidad.es
El Gobierno destinará 5 millones a integrar el vasco en los modelos de inteligencia artificial
Ampliar

El Gobierno destinará 5 millones a integrar el vasco en los modelos de inteligencia artificial

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 08 de julio de 2025, 16:00h

Escucha la noticia

El Consejo de Ministros ha aprobado una partida de hasta cinco millones de euros destinada a fomentar la presencia del euskera en los modelos de lenguaje basados en inteligencia artificial. Esta medida, liderada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, forma parte de un convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma del País Vasco y tendrá una duración de tres años.

El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar una mayor presencia del vasco como lengua cooficial en el ámbito tecnológico, mediante su integración en la familia de modelos de lenguaje ALIA. Esta familia de modelos multilingües, públicos y de código abierto, constituye una de las palancas clave de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

Además de enriquecer el corpus lingüístico del vasco dentro de estos sistemas, el convenio permitirá crear y poner a disposición de empresas y ciudadanía recursos lingüísticos digitales en euskera. Este esfuerzo busca preservar y promover el uso de la lengua vasca, pero también generar un impacto económico tangible en el tejido empresarial vasco.

Conexión europea y preservación de lenguas minoritarias

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su orientación hacia la integración del euskera en el marco europeo de recursos lingüísticos. De este modo, se pretende facilitar su conservación, mantenimiento y evolución dentro de los estándares técnicos y científicos del continente. Esta alineación estratégica abre la puerta a que el euskera participe activamente en desarrollos tecnológicos transnacionales, en condiciones equiparables al resto de las lenguas oficiales de la UE.

La digitalización del vasco mediante inteligencia artificial busca una garantía de preservación cultural, al tiempo que persigue avanzar la inclusión tecnológica de lenguas minoritarias. En este sentido, se continúa la línea trazada por el proyecto ILENIA, una iniciativa colaborativa para impulsar las lenguas cooficiales —catalán, gallego, valenciano y euskera— dentro del ecosistema de IA.

Según lo aprobado, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial aportará hasta 1,5 millones de euros anuales durante los tres años que dure el convenio, sumando así un total de cinco millones. De esa cantidad, medio millón de euros será transferido de forma inmediata tras la firma del acuerdo. A esta financiación se sumarán 5,5 millones de euros adicionales aportados por el Gobierno vasco.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios