www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 19 de agosto de 2025, 10:30h

Escucha la noticia

El conglomerado japonés SoftBank ha cerrado un acuerdo estratégico para invertir 2.000 millones de dólares en Intel, en una operación que refuerza el peso de Estados Unidos en la fabricación avanzada de semiconductores.

La transacción supone la compra de acciones ordinarias de Intel a un precio de 23 dólares por título, lo que representa una señal de confianza en la compañía en un momento clave para su reestructuración.

Esta inversión llega en un contexto de elevada competencia en el sector y de políticas gubernamentales orientadas a impulsar la producción nacional de chips. Para Masayoshi Son, presidente y CEO de SoftBank, la apuesta refleja una visión a largo plazo: “Creemos que la fabricación avanzada de semiconductores y el suministro en Estados Unidos seguirán expandiéndose, con Intel desempeñando un papel fundamental”.

Un impulso para la recuperación de Intel

El movimiento de SoftBank supone un respaldo relevante para Intel, que en los últimos años ha perdido terreno frente a competidores como Nvidia y TSMC. Bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan, la compañía atraviesa un proceso de transformación que incluye el cierre de áreas no estratégicas, como la división de arquitectura para automoción, y un recorte de hasta el 20% en la plantilla de Intel Foundry Services. El objetivo es concentrar recursos en sus negocios principales de cliente y centros de datos, y recuperar competitividad en tecnología avanzada.

El acuerdo con SoftBank se enmarca en esta estrategia, pero también responde al creciente interés del grupo japonés por la infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos. La compañía, propietaria del 90% de Arm, adquirió recientemente una planta en Ohio que pertenecía a Foxconn con la intención de construir centros de datos especializados en IA. Esta inversión, sumada a la entrada en Intel, consolida el giro hacia el hardware crítico para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial.

Trump avanza para que el Gobierno se haga con el 10%

El anuncio de SoftBank se produce en paralelo a los movimientos del Gobierno estadounidense para reforzar la cadena de suministro de chips. La Administración Trump mantiene conversaciones para convertir parte de las ayudas del Chips and Science Act en una participación accionarial en Intel, que podría situarse en torno al 10% del capital. Esta operación, aún sin confirmar, implicaría transformar subvenciones y préstamos por valor de hasta 10.900 millones de dólares en acciones, convirtiendo al Gobierno en uno de los mayores accionistas de la empresa.

Este interés público responde a la necesidad de garantizar proyectos estratégicos como el megacomplejo industrial en Ohio, cuya apertura se ha retrasado en varias ocasiones. A pesar de estos planes, fuentes del sector señalan que no hay un calendario cerrado ni detalles sobre si el eventual paquete incluiría las cantidades ya desembolsadas (Intel recibió 2.200 millones de dólares a principios de año).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios