www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
viernes 12 de septiembre de 2025, 17:30h

Escucha la noticia

Madrid se prepara para convertirse en el epicentro de la diplomacia económica internacional con la celebración, la próxima semana, de una nueva ronda de conversaciones entre Estados Unidos y China.

La capital española será el escenario donde se abordarán cuestiones estratégicas de alcance global, entre ellas el futuro de TikTok en el mercado estadounidense, así como la cooperación bilateral contra redes de blanqueo de capitales.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantendrá reuniones en Madrid con el vice primer ministro chino, He Lifeng, máximo negociador de Pekín en materia económica. Ambos ya se han encontrado en anteriores rondas celebradas en Ginebra, Londres y Estocolmo, pero la elección de la capital española subraya el papel de Madrid como escenario relevante en las conversaciones internacionales sobre comercio, seguridad tecnológica y regulación digital.

La agenda oficial incluye cuestiones de carácter económico y financiero, pero el punto más sensible será el futuro de TikTok, la popular aplicación de vídeos cortos propiedad de la china ByteDance. El Gobierno estadounidense exige que la plataforma pase a manos de un propietario con sede en Estados Unidos antes del 17 de septiembre o se expone a una prohibición en el país.

TikTok, un tema de seguridad y de competencia tecnológica

La incorporación de TikTok en la agenda bilateral confirma el peso estratégico que la aplicación ha adquirido en el marco de la rivalidad tecnológica entre Washington y Pekín. Para Estados Unidos, la red social plantea riesgos de seguridad nacional relacionados con la gestión de datos personales de millones de usuarios y con su potencial uso como herramienta de influencia.

China, por su parte, ha defendido en las últimas semanas que cualquier decisión sobre TikTok debe adoptarse conforme a sus leyes nacionales y ha instado a Washington a resolver el conflicto mediante un diálogo basado en el respeto mutuo. Pekín ha dejado claro que cualquier venta forzada de activos de ByteDance debe recibir el visto bueno de las autoridades chinas, lo que añade más complejidad al proceso.

Madrid, plataforma para la diplomacia digital

La elección de Madrid como sede para estas conversaciones otorga a España un papel estratégico en un debate que trasciende lo comercial. La capital española se convierte en escenario de un pulso global en torno a la regulación de plataformas digitales, la soberanía tecnológica y la protección de datos, cuestiones que también forman parte del debate europeo en torno a la Ley de Servicios Digitales y la política comunitaria sobre inteligencia artificial y ciberseguridad.

La presencia de delegaciones de alto nivel en Madrid sitúa a la ciudad en el mapa de la gobernanza digital internacional

En este contexto, la presencia de delegaciones de alto nivel en Madrid sitúa a la ciudad en el mapa de la gobernanza digital internacional y refuerza su posición como punto de encuentro entre grandes potencias y la Unión Europea.

Aunque no se esperan decisiones definitivas en esta ronda, el mero hecho de que TikTok esté en la mesa de negociación refleja el alcance global de la disputa. Un eventual veto en Estados Unidos tendría un impacto significativo no solo para ByteDance, sino también para el ecosistema de creadores, anunciantes y empresas que utilizan la plataforma como canal de comunicación y de negocio.

Más allá de la aplicación china, Washington y Pekín también discutirán sobre cooperación en la lucha contra el lavado de dinero y sobre las tensiones comerciales que mantienen desde hace años, con aranceles elevados y disputas en sectores estratégicos como los semiconductores, la energía verde y la agricultura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios