Meta ha confirmado el cierre de la aplicación de Messenger para ordenadores, una decisión que centraliza el servicio de mensajería dentro de la propia plataforma de Facebook.
Con esta medida, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg busca simplificar el acceso a sus herramientas de comunicación y concentrar la experiencia de usuario en un único entorno digital.
El aviso ya ha comenzado a aparecer en la página de ayuda de Meta, donde se informa de que los usuarios podrán seguir accediendo a sus conversaciones directamente desde la versión web de Facebook, sin perder ninguna de las funciones principales del servicio, incluidas las llamadas y videollamadas. Según la información publicada por Engadget, la aplicación de escritorio dejará de estar operativa el próximo 15 de diciembre.
Fin de una etapa para Messenger en ordenador
Messenger, lanzado originalmente como parte de Facebook en 2011 y convertido en una aplicación independiente tres años más tarde, ha estado disponible para múltiples plataformas, incluidas Windows y macOS. Su objetivo era facilitar la comunicación instantánea entre usuarios sin necesidad de abrir la red social, siguiendo la tendencia de mensajería autónoma que popularizaron servicios como WhatsApp o Telegram.
No obstante, la aplicación de escritorio nunca alcanzó la popularidad esperada. Su uso ha quedado relegado a un número limitado de usuarios, principalmente en entornos laborales o en contextos donde la multitarea en ordenador era habitual. En un contexto en el que Meta ha potenciado la integración entre sus servicios, Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp, la duplicación de plataformas dejó de tener sentido estratégico.
La compañía ha señalado que el cierre de Messenger para PC no afectará a la aplicación móvil, disponible tanto en Android como en iOS
La compañía ha señalado que el cierre de Messenger para PC no afectará a la aplicación móvil, disponible tanto en Android como en iOS, que seguirá funcionando con normalidad. Los usuarios que utilicen Messenger desde ordenador deberán, a partir de diciembre, hacerlo directamente desde la web de Facebook, donde encontrarán la misma interfaz de chat y las herramientas de comunicación habituales.
Para facilitar la transición, Meta ha habilitado un proceso que permite a los usuarios conservar su historial de conversaciones. Quienes deseen mantenerlo disponible en la nueva versión web podrán hacerlo activando el sistema de almacenamiento seguro, una función que guarda los mensajes de manera cifrada en los servidores de la compañía. De esta forma, los usuarios conservarán sus chats, archivos y registros de llamadas sin perder información durante el proceso de migración.
Además, Meta ha anunciado que notificará individualmente a los usuarios de la aplicación de escritorio cuando comience la fase de retirada. Desde ese momento, se abrirá un periodo de 60 días en el que todavía se podrá utilizar la aplicación antes de su cierre definitivo.